Luego de que se detectaran subas de hasta el 170% con respecto a los valores del 2022, desde el bloque de Juntos por Río Cuarto presentaron un proyecto para que se fije un tope al incremento del impuesto automotor (patente) del 75%, tal como el Municipio determinó para los otros tributos municipales.
Patentes: tras las elevadas subas, piden que se fije un tope del 75%
Juntos por Río Cuarto presentó dos proyectos en el Concejo para que se mitiguen los incrementos del impuesto automotor, ya que hay casos en los que los montos superan el 170% con respecto a los valores del año 2022
Pablo Benítez, concejal de la primera minoría, dijo a Puntal que los fuertes aumentos que se han dado tienen que ver con el efecto de la inflación en el monto de los autos, parámetro sobre el que se define la tasa que luego pagan los contribuyentes.
“Desde el inicio del año estamos recibiendo planteos de vecinos a los que les han llegado subas exorbitantes en el impuesto automotor. En base a eso empezamos a trabajar y detectamos casos en los que los incrementos llegan hasta el 170%. Por eso, presentamos dos propuestas en el Concejo. Una de ellas es para que se le ponga un límite a la ordenanza tarifaria anual en la parte del impuesto automotor para que la suba no exceda el 75%, similar a lo que ocurre con el inmobiliario. Por otro lado, el segundo proyecto prevé que el Municipio les devuelva todo lo que se le cobró a los contribuyentes por encima del 75%, ya sea en el primer pago bimensual o en el pago anual”, detalló el edil.
“Lo que ha pasado es que, por la situación inflacionaria que vive el país, los autos que valían 2 millones de pesos en 2022 ahora salen 5 millones. Sobre el valor que da la Dirección Nacional de Registro del Automotor se fija el monto de lo que se paga por patente. De esta forma, vemos que lo que ha llegado en los cedulones ha sobrepasado el nivel de la inflación y el máximo del 75% de aumento que había dicho el Municipio que iba a aplicar sobre los tributos”, agregó Benítez.
A todo esto, el concejal opositor dijo que espera que los expedientes sean debatidos en las comisiones y señaló que están dispuestos a discutir modificaciones.
Finalmente, vale decir que el Municipio estaría analizando los números para ver si corresponde o no aplicar una corrección.