Río Cuarto | Precios | inflación | Carne

Se disparó el precio de la carne: subió entre 10% y 15% y presiona a la inflación

El incremento incide en el valor de la canasta alimentaria y golpea fuerte en el bolsillo de las familias. Tiene que ver con el alza de la hacienda. Algunos cortes superan los $ 16 mil. No se descarta que haya más aumentos

Se disparó el precio de la carne:subió entre 10% y 15% y mete presión a la inflación.

El incremento incide en el valor de la canasta alimentaria y golpea en el bolsillo de las familias.

El aumento tiene que ver con el alza de la hacienda.

Por ejemplo, algunos cortes ya superan los $ 16 mil.

"En enero de 2025, las Carnes implicaron el mayor gasto en alimentación para una familia, constituyendo el 36,12%. Siguieron Frutas y Verduras (20,17%), Harinas y Legumbres (18,91%), Huevos y Lácteos (13,04%) y Otros Alimentos (11,76%)”.

En tanto, no se descartan más aumentos a futuro.

Según la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba, “las carnes representaron el mayor gasto en alimentación de un hogar”, mientras que “las frutas y las verduras bajaron de precio por segundo mes consecutivo”.

- Según el informe, “en enero de 2025, las Carnes implicaron el mayor gasto en alimentación para una familia, constituyendo el 36,12% de la canasta. Siguieron Frutas y Verduras (20,17%), Harinas y Legumbres (18,91%), Huevos y Lácteos (13,04%) y Otros Alimentos (11,76%)”.

- “El rubro Harinas y Legumbres registró la mayor variación positiva en el mes de enero, con el 3,93%. Siguieron Carnes (3,73%), Otros Alimentos (2,11%) y Huevos y Lácteos (0,84%)”.

- “Por segundo mes consecutivo, las Frutas y Verduras bajaron de precio (-0,88%) respecto del período anterior”.

- “Una familia cordobesa tipo (matrimonio con dos hijos en edad escolar) necesitó en enero de 2025 un total de $ 435.701,31 para acceder a la Canasta Básica Alimentaria (CBA)”.

- “El aumento respecto de diciembre de 2024 fue del 2,24%, apenas por encima del alza registrada en el cierre del año pasado (2,16%)”.

- “El incremento interanual llegó al 66,67%: en enero de 2024 la misma canasta de alimentos había demandado $ 261.415”.

- “Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT), que incluye bienes y servicios no alimentarios, sumó en el comienzo del año $ 993.399, con un incremento mensual del 2,24%. Una familia que tenga ingresos totales menores a esa cifra se halla en situación de pobreza”.