Pero, en general, febrero trajo alivio en departamentos claves para la producción cordobesa, como Río Cuarto, Marcos Juárez, San Martín, Juárez Celman, Roque Sáenz Peña, RíoSegundo, Tercero Arriba y Unión. Fueron los que terminaron por encima de su registro medio para el segundo mes del año. En el caso de Río Cuarto, la Bolsa destacó que esa media es de 113 milímetros y el mes pasado se registraron -en el promedio de las estaciones meteorológicas- 157 milímetros. En Marcos Juárez, otro poderoso departamento productivo, la media de 125 milímetros fue ampliamente superado por los 192 acumulados el mes pasado. En Tercero Arriba, que tenía una media de 119 milímetros para febrero, recibió 166 milímetros. En General San Martín la diferencia entre la marca histórica y la registrada el mes pasado no fue tan grande: 134 contra 122, según el informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Entre los deficitarios se destaca el caso de General Roca, en el extremo sur, con una media de 102 milímetros para febrero y un registro del mes pasado de apenas 72. Le faltaron 30 milímetros. Peor le fue a Colón, que de 142 milímetros apenas recibió 96. Santa María, con la misma media histórica, tuvo 111 milímetros en febrero.
Finalmente, las recurrentes lluvias de la segunda mitad de febrero tendrán hoy y mañana su última aparición, de acuerdo a los pronósticos. Además, a partir de mañana habría una baja importante de la temperatura y se abrirían unos 10 días sin precipitaciones a la vista, lo que permitirá bajar el nivel de demanda de agua por parte de los cultivos. Con este nivel de humedad, los productores empiezan ya a pensar en la fina y a hacer números.