El mensaje que el presidente Javier Milei dará esta noche en el Congreso para la apertura del período de sesiones ordinarias tendrá a la dirigencia agropecuaria atenta a las señales. Es que espera que principalmente se trate de un mensaje conciliador, de convocatoria al diálogo y que pueda dejar atrás la confrontación que dominó buena parte del escenario político en los últimos 80 días.
En esa línea, Javier Rotondo, vicepresidente de CRA, remarcó que sus expectativas “tienen más que ver con las formas que con el fondo. Hubo hasta aquí decisiones definidas de racionalizar las variables de la economía, remarcando que la única manera de salir adelante es con un ajuste de las cuentas fiscales porque no se podía seguir gastando indefinidamente más de lo que se recaudaba. A eso la mayoría lo entendió y lo comparte, aunque claramente cuesta y cuesta mucho. Pero esperamos que el Presidente convoque a un diálogo profundo para seguir haciendo frente a esta terrible crisis”, sugirió el dirigente riocuartense.
Y agregó: “Me gustaría ver un presidente más calmo, sin perder convicciones. Pero sí dando un mensaje de unidad nacional, entendiendo la realidad de cada provincia, en el marco de esta lucha con los gobernadores que estamos viendo. Él es el que tiene la responsabilidad de dar un discurso moderado y mesurado, sin perder convicciones. Ese sería el presidente que me gustaría escuchar, con el rumbo claro hacia dónde vamos, tratando de sumar a los que piensan distinto hacia una idea de normalidad de la Argentina y hacia la posibilidad de tener un país con variables económicas razonables y lógicas. Por eso creo que la forma será muy importante”, remarcó Rotondo.
A su turno, Vanesa Padullés, presidenta de Coninagro Córdoba, agregó otras características que le gustaría en las formas del discurso, yendo incluso más allá, a la nueva etapa de gestión: “Espero que después de más de 70 días de Gobierno, tenga paciencia, templanza y sabiduría. Espero que recuerde que la mayoría de los argentinos lo votó para hacer un cambio profundo, bajar la inflación y atacar los focos de corrupción. Y en ese camino que debe recorrer nunca debe perder los ejes del respeto mutuo, la contención y el diálogo, porque ahora es el presidente de todos los argentinos, lo que implica también profundizar el respeto a todos, incluidos a los que no lo votaron”.
La dirigente oriunda de Leones destacó además que “en ese camino tan complejo a recorrer debería plantearse si es prudente amplificar o multiplicar conflictos. Insisto con que debe mostrar suma coherencia y calma como Presidente, porque si él no las consigue que le queda a los argentinos a los que este proceso les está siendo tan doloroso, y que no tuvieron que ver con sus causas. Por el bien de todos, en el futuro que anhelamos, hasta la libertad necesita un desarrollo sostenible”, remarcó Padullés.
En lo estrictamente sectorial, la presidenta de Coninagro Córdoba destacó que el agro “espera ser considerado y potenciado porque conocemos lo que representa para el desarrollo y la economía del país, en particular para el interior. Creemos que el Presidente es consciente de eso y esperamos que sea consecuente con eso”.
Por su parte, Patricio Kilmurray, presidente de Cartez, recordó que “con el comienzo de cada Gobierno siempre hay expectativas renovadas. En particular desde el ruralismo esperamos y necesitamos anuncios importantes para los productores que vienen de dos años con una sequía importante y necesitan la recuperación. Esperamos siempre la motivación de las políticas para que la producción siga creciendo y que en esa línea vayan los anuncios del Presidente”, destacó el dirigente de La Carlota.
En tanto, el presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Heraldo Moyetta, dijo que espera “un mensaje contundente, que marque un camino pero especialmente con palabras de consenso y búsqueda de soluciones. Con el compromiso de que todos los que están pagando el ajuste, desde sectores productivos, trabajadores o jubilados, puedan ver al final de este esfuerzo una reactivación. Pero un mensaje sin agravios ni chicanas. Y que todo lo que no fue hecho como corresponde, sea castigado, que fue parte del cambio que se le pidió en las urnas. En síntesis, firmeza, diálogo y resultados”, solicitó el dirigente ruralista.
Por último, desde la entidad agropecuaria con especialidad en los vínculos parlamentarios como es la Fundación Barbechando, su presidenta, Angeles Naveyra, indicó que “hay muchas expectativas, como todos los años, pero en particular ahora por ser el primer discurso de un nuevo Gobierno, porque entendemos que marcará el rumbo y el plan de acción de los próximos 4 años. Además, sabemos que esta asamblea será diferente desde las formas, con la hora y el atril. No tenemos precisiones de la línea discursiva, pero imaginamos que hablará de frente a los legisladores, cosa que celebramos”, apuntó.
Y arriesgó: “Aunque seguramente habrá pases de factura para la oposición, desde Barbechando entendemos que la salida es trabajando con la política y con el Congreso de la Nación, que es el espacio que reúne a todas las voces y a las provincias. Es un espacio para construir los consensos y el desafío será alcanzar acuerdos de base para impulsar las iniciativas que permitan el desarrollo del país, dejando de lado las ideologías”, sugirió la titular de Fundación.
Y por último, destacó que “desde Barbechando vamos a redoblar los esfuerzos para tener una agenda propositiva, trabajando por el bien común y defendiendo la República y el federalismo, sosteniendo la importancia del Congreso para construir políticas públicas a largo plazo”.