Lo señaló la rectora Marisa Rovera en el marco de una reunión del Comité Ejecutivo del CIN, donde manifestó también su preocupación por los salarios de los trabajadores docentes y de los no docentes.
En tanto, se hizo ayer la primera colación de grados del año.
En la ocasión, la vicerrectora Nora Bianconi exhortó a “seguir mos avanzando pese al hostigamiento presupuestario”.
En la reunión del CIN, que fue la última antes del plenario que elegirá a la nueva conducción nacional, la rectora Rovera expresó su preocupación por la falta de fondos para el funcionamiento universitario, por los salarios de los trabajadores docentes y no docentes y por la política de Ciencia y Técnica de la Nación.
Como se sabe, no hay Presupuesto 2025 a nivel nacional, con lo cual se reconduce el Presupuesto 2024, que a su vez es reconcudido del Presupuesto 2023, con lo cual los fondos son menos.
Con respecto al primer tema, Rovera sostuvo que el gobierno nacional envía los fondos “en tiempo y forma” pero “la pérdida de los mismos supera el 20%”, al tratarse de un presupuesto reconducido.
Como se sabe, no hay Presupuesto 2025 a nivel nacional, con lo cual se reconduce el Presupuesto 2024, que a su vez es reconcudido del Presupuesto 2023.
La rectora también mostró preocupación por “los salarios de los trabajadores de las universidades” y también sobre “la política de Ciencia y Técnica del gobierno nacional”.
También indicó que “las 61 universidades nacionales están elaborando un Plan Estratégico Institucional en un contexto muy complejo”.
Como publicó Puntal, en la anterior reunión del Comité Ejecutivo del CIN, los rectores manifestaron su rechazo a la salida de la Argentina de la OMS.
En esa oportunidad, también anticiparon que en el próximo plenario del CIN se renovarán las autoridades académicas.
Por su lado, en su discurso en la primera colación de grados del año, la vicerrectora Bianconi afirmó:“Seguiremos avanzando pese al hostigamiento presupuestario”.
Yreclamó trabajar por “una universidad con compromiso social”.
En la primera colación de grados del año recibieron sus títulos 72 nuevos profesionales que estudiaron en la UNRC.