“Septiembre ha llegado otra vez”, inicia la popular canción que arrastra con ella la alegría que contagian los primeros días soleados. Y esa premisa se replica en distintos ámbitos de la vida cotidiana.
El jardín es uno de los espacios predilectos en donde la primavera invita a recrear el sector que aporta vida a nuestra casa y cobija largas horas de esparcimiento al aire libre en verano.
Es hora de ocuparnos. Dejar atrás lentamente el invierno pero sin descuidarnos ante las últimas heladas que pudieran presentarse en estos días.
Quitar las malezas y yuyos que puedan haber ganado territorio en nuestro jardín será el primer paso antes de definir cómo será la fisonomía vegetal de nuestro espacio. En ediciones anteriores hemos abordado la manera en que podemos preparar el terreno, por lo que podemos empezar a analizar las especies más apropiadas para esta época del año.
Sin dudas la planta conocida como “alegría del hogar” es una de las predilectas en esta época del año, para esta región del país. Se posiciona como uno de los plantines de estación por excelencia y es la vedette de la primavera. Otras alternativas para embellecer nuestro espacio al aire libre puede ser con petunias, verbenas, alisos, nácar, gazanias, bonitas, copetes, caléndulas y conejitos.
También son una opción muy requerida las clavelinas que aportan vida a los espacios exteriores.
A continuación, repasamos las cualidades de 10 flores recomendadas para esta época del año que pueden contribuir a mejorar tu jardín:
Primula
Es de la familia de las primuláceas y sus flores son de colores variados. Florece a principios de la primavera y en zonas no muy cálidas su floración se mantiene hasta principios del verano.
Por eso es recomendable que esté a semisombra, en un tipo de terreno fresco. Hay que regarla regularmente evitando que se encharque y que el agua salpique las hojas y flores.
Caléndula
Sus flores aparecen en los meses de primavera-verano hasta el otoño.
Se suele usar tanto para formar macizos de color en los jardines o en maceta para alegrar algún rincón del patio o terraza. Necesita un lugar con sol, mientras que el riego tiene que ser frecuente en los meses más calurosos. Hay que evitar que el agua toque sus hojas para no estropear su floración y prevenir que sea atacada por el hongo que provoca el oídium, frecuente en esta planta. El tipo de terreno sera una tierra normal de jardín.
Pensamientos (viola tricolor)
Un clásico cuyas flores también pueden ser frecuentes en invierno ya que resiste el frío. Se cultivan muy bien a semisombra aunque también resisten el sol siempre que no sean zonas climáticas muy cálidas. Necesitan riego frecuente durante el periodo de floración aunque debe evitarse el encharcamientos.
Cineraria
Sus flores parecidas a la de las margaritas, crecen a fines del invierno y a principios de la primavera. Se adapta muy bien al interior. En caso de querer tenerla adentro hay que ponerla en un lugar con abundante luz pero no a sol directo.
Salvia
Esta planta comúnmente conocida como Banderillas pertenece a la familia de las Labiadas y es originaria de Brasil, se cultiva a pleno sol y florece desde primavera hasta el otoño. El terreno donde la lantemos deberá permanecer fresco pero evitando humedades y encharcamiento.
Petunia
Se utiliza mucho como planta colgante en macetas. Florece en primavera y verano hasta el otoño. Se cultiva bien en una tierra de jardín a pleno sol, por lo que el riego deberá ser frecuente.
Antirrhinum majus
Conocidas como boca de Dragón o conejito, florece a mediados de primavera hasta verano, incluso en algunos meses de otoño. Es una planta que se adapta a cualquier tipo de terreno pero necesita pleno sol. Hay que regarla con frecuencia pero sin mojar sus flores para evitar que la ataque el hongo Odium.
Verbena
Una de las más decorativas e ideal para jardines ya que tiende a desparramarse y ocupar amplias zonas.
También se puede colocar en maceteros colgantes. Sus flore llegan a mediados de primavera hasta fines del verano. Requiere pleno sol y riego regular durante los meses más cálidos.
Impatiens walleriana
De variados colores, conocida popularmente como la alegría del hogar, Miramelindos y también como Balsamina, florece a mediados de primavera. Necesita luz o semisombra, la exposición directa al sol en zonas muy cálidas puede matar la planta.
Hay que mantenerla fresca en los meses de calor y evitar el encharcamiento en el riego.
Begonia semperflorens
Esta planta que se puede disfrutar con flor casi todo el año, se cultiva muy bien en lugares iluminados o semisombreados pero no así al sol directo. Hay que mantenerlas frescas y regarlas a diario durante el verano.
las más leídas
Te puede interesar
- ARQUITECTURA
- Interiorismo
- DISEÑO