Río Cuarto | productos | Precios | entrega

Materiales de construcción, por las nubes: subas de hasta 20% en 15 días

Los incrementos más fuertes se dieron en los insumos importados. Por otro lado, hay demoras en la entrega de hierro y otros. El atraso de los proveedores y la remarcación generan complicaciones en la comercialización

Los movimientos del dólar pegaron de lleno en los materiales de construcción, cuyos aumentos se aceleraron este mes y alcanzaron hasta un 20 por ciento. Los más importantes se dieron en los importados y también alcanzaron al resto, aunque en menor medida. Por otro lado, en los corralones, donde no hablan de faltantes, informaron que hay demoras en la entrega de hierro y algunos otros productos. Incluso las fábricas de aberturas quedaron afectadas por la coyuntura económica y hoy están complicadas por el atraso de los proveedores y la alta remarcación de sus insumos.

Respecto a los productos nacionales, como cal, ladrillos y cemento, no hay problemas en el suministro. Sin embargo, aclararon que hay demoras o restricciones en la entrega de hierro para la construcción, que no llega a ser estrictamente un faltante.

Así lo informaron desde el Corralón Osvaldo González, donde además precisaron que esa situación se replica en productos como las mallas cima, debido a que se fabrica con el mismo hierro de construcción.

Según indicaron, problemas similares se ven en productos puntuales como las griferías importadas, desde el momento en que se restringió el ingreso al país de esas mercaderías.

No obstante, apuntaron que los problemas de abastecimiento están lejos todavía de lo que fue octubre de 2020 -en plena pandemia del Covid-19-, cuando hubo faltantes mucho más serios que ahora.

En cuanto al aumento de precios, detallaron que el material grueso de construcción registró una suba de entre el siete al diez por ciento promedio en lo que va del mes de julio. Y explicaron que el cemento tuvo un incremento del 6,5 por ciento, algo que consideran un valor mensual habitual.

En otros rubros, como grifería, accesorios y pinturas, los aumentos promedian el 12 por ciento. Y el 20 por ciento para el caso de flexibles e importados.

Aceleración en el aumento de los precios

La principal diferencia que notan es que, mientras hasta este mes la remarcación era mensual -un 5 por ciento promedio-, ahora los precios no permanecen estables tanto tiempo.

En Cooreman, otro de los corralones consultados, se mostraron preocupados por lo que definieron como abastecimiento restringido en productos como aberturas, aluminio y chapas. Aunque las entregas no están suspendidas, tampoco son normales y casi siempre vienen con menos mercadería que la solicitada a los fabricantes.

También indicaron que muchos de los fabricantes no toman pedidos anticipados y que, después de la disparada del dólar de las últimas semanas, se encontraron con aumentos de entre el 10 y el 20 por ciento.

"El peor problema es la falta de entrega, porque nos complica para planificar y renovar mercadería", indicaron.

En contrapartida, indicaron que el abastecimiento de materiales gruesos -cemento, cal, ladrillos- es normal. Y los productos de ferretería se normalizaron ahora, después de estar más de diez días suspendidas y sin precios. Ahora llegaron con un diez y un veinte por ciento de aumento desde que empezó a subir el dólar.

En el corralón Güemes, indicaron que algunos productos se van normalizando, como el de las herramientas importadas, aunque con algunos faltantes puntuales.

"No tenemos una actividad normal, porque hace tiempo que no tenemos el ritmo de entrega que había hace algunos años", dijeron.

En cuanto a los precios, indicaron que hubo varios movimientos de precios en las últimas semanas, pero que al final la suba terminará siendo de entre un diez a un doce por ciento en promedio.

Según comentaron, quedó atrás el primer cimbronazo, cuando los proveedores ni siquiera pasaban las listas de precios, a la espera de una estabilización de los valores de referencia.

La madera que utilizan las fábricas de aberturas subió 50%

La madera, uno de los insumos básicos que utilizan los fabricantes de aberturas, tuvo un incremento del 50 por ciento en los últimos días. No fue un aumento escalonado, sino de un día para el otro.

Desde Yppolito Aberturas señalaron que el precio de la madera de cedro que utilizan subió un 50 por ciento el martes último. Fue de una sola vez, lo cual les obligó a replantear el precio de sus productos.

En otro orden de cosas, señalaron que hay restricciones en la entrega de la mayoría de los insumos que utilizan en la fábrica. Los problemas de entrega se repiten en aluminio, vidrio e incluso madera.

"Es probable que los proveedores especulen con el valor del dólar, porque son materiales dolarizados. En lo que se refiere al aluminio, solo entregan lo que tienen en stock, por ejemplo", señalaron.

Además, indicaron que es casi imposible calcular el costo de los productos, porque algunos materiales tienen una demora de 60 días y el precio se fija a la entrega.