Según se informó oficialmente, “la primera etapa se implementará en Río Cuarto, Despeñaderos, Malvinas Argentinas y Villa Dolores”.
En el 2024, se espera alcanzar a un total de 43 localidades.
Dicho programa “busca mejorar el acceso a prestaciones sociales y mitigar el impacto de la pobreza estructural”.
Se trata de “una política integral de acompañamiento a familias en situación de vulnerabilidad crítica con foco en infancias, adolescencias, personas mayores y con discapacidad”.
Para la ministra Liliana Montero, es “un programa de proximidad que apuesta a fortalecer la sinergia entre el gobierno provincial, municipal, las instituciones y espacios de la comunidad para mitigar el impacto de la pobreza estructural y persistente”.
Al respecto, se formarán dinamizadoras comunitarias en todo el territorio provincial, que serán el engranaje entre las familias, la comunidad y el Estado.
Dicho programa “busca mejorar el acceso a prestaciones sociales y mitigar el impacto de la pobreza”. Se trata de “una política integral de acompañamiento a familias en situación de vulnerabilidad crítica con foco en infancias, personas mayores y con discapacidad”.
Según se explicó a Puntal, “se estima que cada dinamizadora acompañe de manera personalizada a 20 familias”.
- ¿A cuántas familias se abarcará en la ciudad?
- En Río Cuarto, se espera alcanzar a más de 5.000 mil familias.
El programa mencionado contempla el desarrollo de un Mapa de Infraestructura Social, en articulación con los municipios y las comunas.
Estuvieron el intendente Juan Manuel Llamosas y el secretario de Gobierno, Guillermo De Rivas.
Dinamizadoras: una estrategia integral de proximidad
La figura de dinamizadoras comunitarias reconoce la trayectoria de mujeres que vienen desempeñando un rol de liderazgo y tienen conocimiento directo de las demandas existentes en sus barrios y en las distintas localidades.
Recibirán formación, como agentes de desarrollo humano, en temas vinculados a infancias, adolescencias, personas mayores, personas con discapacidad y a las familias como núcleo central.
Las dinamizadoras llevarán adelante un acompañamiento cercano a cada familia, organizando sus necesidades en salud, educación y cuidados, para mejorar el acceso a prestaciones sociales existentes y agilizar la intervención del Estado provincial.
De este modo, el programa ¡Hola, Familia! propone fortalecer las capacidades familiares de cuidado, crianza, socialización y desarrollo mediante el trabajo articulado entre los distintos niveles del Estado y la sociedad civil con un propósito común: garantizar los derechos de las personas que más lo necesitan, se informó.