Río Cuarto | propietarios | alquileres | Ley

Prevén una importante suba de los alquileres en el segundo semestre

Los inmobiliarios locales coinciden en que la escasez de la oferta y el rechazo de los propietarios a la ley vigente son las principales explicaciones. Advierten que los precios pueden aumentar hasta 25% en estos 6 meses

Si se cumplen las previsiones de los inmobiliarios riocuartenses, los inquilinos sufrirán peor el aumento de los alquileres en el segundo semestre del año. A partir de la aceleración de los precios en general, la retracción del mercado y el rechazo de los propietarios a la ley vigente -cuya modificación se discute en el Congreso-, algunos prevén que el ajuste alcance hasta el 25 por ciento a lo lago de la segunda mitad del año. Un último elemento, no por ello menor, es el alto poder adquisitivo de una parte de los locatarios, sobre todo los vinculados al agro.

Consultado por este diario, el inmobiliario Fabio Luzcubir explicó que el cuadro de situación que llevó a un notorio aumento del valor de los cánones locativos entre fin de 2021 y comienzos de 2022 no mejoró en lo más mínimo, sino que se agravó.

“Al productor agropecuario le está yendo bien y eso termina jugando a favor del aumento del precio en el inicio de los contratos”, señaló Luzcubir.

“La primera cuestión es la Ley de Alquileres, que va en contra de los intereses de inquilinos y propietarios, pero principalmente de estos últimos. Y los dueños la válvula de escape que tienen para insertar su inmueble en un contrato bajo la normativa de la 27551 es subir los precios como medida defensiva. El precio no está reglamentado; esa es la única libertad que le dejaron y la está aprovechando”, sostuvo.

Por otro lado, señaló la alta la inflación registrada mes a mes en el país, que en mayo llegó a un acumulado de 62 por ciento interanual.

“El tercer asunto es la falta de vivienda, que se estima que en Río Cuarto es del orden de las 6 o 7 mil casas. Hay un claro déficit, que ameritaría una política de gobierno para buscar soluciones, al menos en parte. Mientras esto no cambie, esta va a seguir siendo una de las condiciones estructurales”, apuntó, en alusión a las causas de la suba de precios.

Finalmente, Luzcubir explicó que el mercado inmobiliario riocuartense no escapa al efecto que tiene la riqueza del agro sobre la oferta de alquileres.

“Puede sonar chocante, pero es algo real: al productor agropecuario le está yendo bien y eso termina jugando a favor del aumento del precio en el inicio de los contratos. ¿Qué pasa? Tomando el caso de un departamento apto para estudiantes, el propietario sube el valor, apuntando a que se lo pueda alquilar el hijo de un productor de la zona. Y, donde iba a pedir 25 mil pesos por mes, ahora pide 35 mil”, señaló.

En otro orden, redondeó la idea de que todos esos factores conspiran para más aumentos en los alquileres. “No creo que haya una suba de golpe, pero sí tenemos todos los aditamentos para que sigan subiendo”, apuntó el profesional inmobiliario.

“Si la inflación no baja, vamos a un 60 por ciento de ajuste anual”

Para el delegado local del Centro de Corredores Inmobiliarios de Córdoba, Eduardo Aliendo, la tendencia alcista en la actualización del valor de los alquileres de un año a otro se mantendrá en el segundo semestre de este año, en tanto no cambiaron el resto de las condiciones económicas de referencia. No obstante, sostuvo que también inciden otras variables, como la ley vigente en la materia y la pobreza de oferta en el mercado inmobiliario local.

“Si la inflación no se contiene, los índices van a ser de ajuste anual del orden del 55 al 60 por ciento. En la medida que sigamos con tres años de vigencia y una inflación que los propietarios juzgan por encima de la oficial, y para cubrirse lo hace de movida: si tenemos para cobrar 20, cobremos 25. A esa diferencia los propietarios la hacen para cubrirse”, apuntó.

Agudización

Para Aliendo, el panorama que se abre es similar al de la primera parte del año. “Seguimos con falta de inmuebles de alquiler, mientras se sigue debatiendo la Ley de Alquileres. Habría un principio de acuerdo de 2 años y ajuste semestral, pero no está definido el índice. Eso no está plasmado en ninguna norma al día de hoy”, dijo.

“Seguimos con los 3 años de contrato y ajuste por el Índice de Precios al Consumidor más Ripte. Por eso, el valor se disparó y hoy pagamos de 22 a 23 mil pesos de alquiler por un departamento de un ambiente, de 40 a 45 mil pesos para dos dormitorios. Siempre dejando de lado expensas”, amplió el corredor inmobiliario.

Sostuvo que la oferta “aparece a cuentagotas y no tiene que ver con que haya departamentos cerrados”, sino que muchos propietarios pasaron sus inmuebles a la venta. “Tenemos muchas consultas de interesados que dan vueltas y no encuentran soluciones”, dijo.

Aseguran que la ley vigente seguirá hasta 2024

Mientras en Diputados se siguen discutiendo proyectos de modificación de la Ley de Alquileres, la Federación de Inquilinos Nacional asegura que, en el caso de que el despacho de la oposición obtenga incluso media sanción, habrá que esperar hasta 2024 para que sea tratado en el Senado de la Nación. Esos cambios suponen volver a los contratos por dos años, ajustables a voluntad de las partes.

“Mientras tanto, la ley seguirá vigente”, señaló el titular de la Federación de Inquilinos, el cordobés Miguel Pavlovsky.

En otro orden de cosas, sostuvo que además “hay todo un conjunto de temas para abordar, como que la comisión inmobiliaria la debe pagar el propietario, por ejemplo. También hay que discutir sobre la regulación del precio inicial. A la ley también hay que seguir sumándole un debate serio sobre el rol necesario del Estado en el acceso a la vivienda digna”, detalló.