Economía | propuesta | ministerios | Javier Milei

La propuesta económica: un duro plan de ajuste para instrumentar por etapas

El programa de La Libertad Avanza promete empezar por una reforma económica, paralela a la eliminación del Banco Central, y continúa con una reforma impositiva y otra laboral. Achicar el Estado, una de las claves

La motosierra fue parte de la escenografía de la campaña del ya electo presidente Javier Milei y también una metáfora de lo que será su Gobierno.

Su discurso siempre apuntó al cambio radical aunque el plan de Gobierno que presentó ante la Justicia es en etapas. Gradual pero duro y con muchos recortes.

La plataforma de las reformas tiene como actor principal al Estado.

"El Estado argentino es la principal causa de empobrecimiento de los argentinos", expresó en el programa que presentó ante la Justicia, al tiempo que objetó el "tamaño elefantiásico" y la "maraña de regulaciones que se desprenden de cada una de las oficinas estatales".

En esta base de su propuesta es que fundamentó la idea de reducir a ocho la cantidad de ministerios.

Según lo expresó en reiteradas oportunidades las estructuras que sobrevivirán en el gabinete serán Economía, Justicia, Interior, Capital Humano, Seguridad, Defensa, Relaciones Exteriores e Infraestructura.

En el proceso "muchos empleados públicos quedarán sin funciones debido al cierre de ministerios, organismos, direcciones, secretarías, etc", precisó el programa.

Sin embargo, el texto aclaró que no se va echar a ningún empleado de carrera del Estado, sino que serán reasignados a áreas donde sí sean necesarios, al tiempo que sí anunció que se despedirán todos los cargos políticos y nombramientos que se hayan realizado durante 2023.

El recorte de gastos propone eliminar privilegios como el de tener un servicio de choferes, "con excepción de quienes lo requieran por cuestiones de seguridad".

Las etapas

Paso 1.- Se basa en un cronograma de reformas que empezará por la económica, seguirá por la impositiva y luego la laboral.

Las reformas económicas parten de una reducción drástica del gasto público luego de un reordenamiento del Estado. Según figura en su programa aspira a reducir gastos por el 15% del PBI. En el discurso que ofreció como flamante presidente electo calificó al gobierno como "limitado donde habrá respeto a la propiedad privada y comercio libre".

Paso 2.- Reducción de impuestos: se dará después de haber reducido el gasto público. La propuesta apunta a eliminar el 90% de los impuestos actuales que sólo tienen un impacto del 2% del PBI en términos de recaudación.

Paso 3.- Reforma laboral: después de haber reducido el gasto público y haber eliminado impuestos. La principal idea en este sentido es implementar un esquema de seguro de desempleo como el que tiene la Uocra. "Este modelo permitirá que los 8 millones de argentinos que se encuentran fuera del sistema puedan incorporarse al mismo con todos los beneficios que implican".

Paso 4.- Apertura Comercial: el programa de Milei propone una apertura comercial a la chilena. "El comercio libre produce bienes de mejor calidad o mejor precio", dice el Plan de Gobierno y repitió en su primer discurso como presidente electo.

En simultáneo al paso 1. Reforma monetaria: promueve la eliminación del Banco Central. El fin es terminar con "la inflación para siempre".

"Para hacerlo debemos rescatar los pasivos que se encuentran en el balance del Banco Central", reza el programa.

El plan es de Emilio Ocampo y propone que "los argentinos puedan comerciar en la moneda que prefieran, de esta manera se acaba la inflación para siempre".

Los ministros

Los ocho ministerios de Milei serán: Economía, Justicia, Interior, Capital Humano, Seguridad, Defensa, Relaciones Exteriores e Infraestructura.

Economía: sin nombre confirmado, aunque en algún momento se habló de Federico Sturzenegger.

Justicia: sin nombre confirmado.

Interior: Guillermo Francos.

Capital Humano: Sandra Pettovello.

Seguridad: sin nombre confirmado.

Defensa: sin nombre confirmado.

Relaciones exteriores: Diana Mondino.

Infraestructura: Guillermo Ferraro.

El Banco Central, organismo autónomo, estará a cargo de Emilio Ocampo.

En algunos puestos que tendrían categoría de secretaría suenan: Fernando Vilella para Agricultura; Eduardo Rodríguez Chirillo para Energía y Federico Ovejero para Industria.

La izquierda enfrentará “las políticas reaccionarias” en la calle

Dirigentes de izquierda afirmaron ayer que la victoria de Javier Milei representa "la extrema derecha" al poder y aseguraron que ante las "políticas reaccionarias" que propuso el ahora presidente electo en su campaña ese sector "estará en la calle" defendiendo a los trabajadores.

La diputada y excandidata presidencial del Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U), Myriam Bregman, consideró que "con demagogia, ganaron parte del voto popular, contra un gobierno donde los ricos se enriquecieron y perdieron los que trabajan, producto del pacto con el FMI".

En esa línea, agregó que Milei "llega sin gobernadores ni mayorías parlamentarias y con amplios sectores en contra de sus políticas y las de su vice (Victoria Villarruel), a las que siempre enfrentamos", por lo cual advirtió "estaremos en la calle ante cada ataque, porque su libertad, es 'la libertad de explotarte sin límites', como le dije en el debate".

Por su parte, el diputado nacional del FIT-U Nicolás del Caño consideró que "el de Milei será un mandato con contradicciones y muchas debilidades" y que “hay que prepararse para la pelea contra sus planes de ajuste y represión, con la inmensa fuerza social que tiene la clase trabajadora si se organiza, junto a las mujeres y la juventud combativa", dijo en su mensaje en la red X.

Desde la Izquierda Socialista (IS), único sector del FIT-U que llamó al "voto crítico" a Massa, convocaron a "enfrentar el plan motosierra contra el pueblo trabajador" del "ultraderechista" Milei junto con "la defensora del genocidio Victoria Villarruel".