El gremio de los choferes de colectivos de la provincia realizó hoy a partir de las 11 una movilización que partió desde la sede gremial de calle General Paz y que tendrá como destinos el Palacio de Mójica y la terminal de ómnibus.
La marcha es la segunda de los últimos días, ya que el viernes el sindicato se movilizó en la capital provincial en reclamo del pago de los haberes adeudados por las empresas.
La protesta se enmarca en la crisis del sector del transporte, que terminó paralizando las unidades el 13 de abril para el caso de los interurbanos de hasta 60 kilómetros y los urbanos del interior de la provincia.
La única ciudad que actualmente cuenta con un esquema mínimo de circulación es Río Cuarto, que desde comienzos de la semana pasada comenzó a operar con 5 líneas, aunque con frecuencias muy reducidas.
La única ciudad que actualmente cuenta con un esquema mínimo de circulación es Río Cuarto, que desde comienzos de la semana pasada comenzó a operar con 5 líneas
En el resto de las ciudades del interior aún esperan que se destrabe el conflicto, que tiene sentadas varias partes en la mesa de negociación: el sindicato, las empresas, la Provincia y la Nación.
El lunes de la semana pasada se alcanzó un acuerdo por el cual se esperaba que hacia el jueves o viernes se cancelara el 75% de los haberes de mayo. Sin embargo, en ese mismo momento hubo muchas dudas sobre la viabilidad de lo firmado debido a que las empresas están sin recaudación propia y dependiendo exclusivamente de los subsidios provinciales o nacionales.
Ese lunes la Provincia se comprometió a girar los fondos que le correspondían y así ocurrió. Con ese dinero se pagó entre el 30 y el 50 por ciento de los haberes del mes pasado a los trabajadores.
Pero los recursos de la Nación no llegaron y eso impidió cumplir lo pactado por parte de las empresas. Por eso aún hoy siguen sin servicio las localidades de Villa Carlos Paz, San Francisco, Villa María, Río Tercero, entre otras. Se suman las interurbanas de corta distancia.
Y Río Cuarto, que, si se cumpliera con el 75% de los haberes, recobraría el funcionamiento del resto de las líneas.
Hasta anoche no había fecha para que lleguen los subsidios nacionales a Córdoba, más allá de las gestiones que vienen realizando algunos funcionarios de la administración de Juan Schiaretti.
“Nos dicen que hacia el fin de esta semana llegarían, pero no hay certezas”, confiaron anoche. Cabe recordar que todavía están pendientes parte de los haberes de marzo y abril.