Luego de dos años de pandemia por el coronavirus, el grupo Renacer “Pueblos Unidos” arrancó con la campaña solidaria para llevar ayuda a los pueblos wichís que habitan en El Impenetrable chaqueño. La agrupación de Buchardo que une a vecinos del sur cordobés y otras provincias visitará la zona en julio con unos 20 voluntarios y planea llevar dos camiones cargados con donaciones y una cisterna con 5 mil litros de agua.
En diálogo con Puntal, el referente y fundador del grupo, Ignacio Arruti, señaló que ya comenzaron a recabar provisiones para viajar a Chaco el próximo 20 de julio e instó a los vecinos a sumarse a la movida. “La mayoría de la gente colabora con ropa, así que con eso estamos muy bien; pero necesitamos frazadas, alimentos no perecederos, agua, lavandina, detergente, medicamentos, juguetes y golosinas. Hacemos hincapié en que lo indispensable es la leche, el azúcar, la harina, el arroz y fideos”, recalcó.
La agrupación colabora y trabaja en la región desde el año 2006, por lo que conoce de cerca las necesidades de este pueblo que carece de los servicios básicos y de una alimentación saludable.
En este sentido, el vecino buchardense se lamentó que, pese a los pedidos y a los llamados constantes que han realizado a organismos gubernamentales e instituciones, el escenario no se ha modificado e incluso ha empeorado en los últimos 16 años.
“Los chicos no tienen dientes en virtud de que les falta calcio desde la cuna prácticamente, entonces la única comida que saborean en el día es en una escuela que está a unos 25 a 30 kilómetros del lugar. Todos los días hacen el esfuerzo tremendo de viajar en bicicleta para la comida, es decir, no tanto para estudiar, sino para llenar la panza”, comentó Ignacio.
Asimismo, aseguró que las comunidades “toman agua del río Bermejo, del afluente. Se trata de agua estancada con un alto contenido de arsénico, además no hay nada para pescar y nada para cazar”.
Por esta razón, la agrupación no solo acerca alimentos y demás donaciones, sino que también arriba al lugar con un equipo interdisciplinario integrado por médicos, trabajadores sociales, psicólogos, psicopedagogos, docentes, comunicadores sociales y bomberos; quienes ponen sus conocimientos al servicio de los pueblos wichís.
Ignacio destacó que afortunadamente con el paso de los años el grupo fue creciendo y se ha expandido, no solo por el sur de Córdoba, sino por otras provincias, sumando referentes en diferentes localidades que aportan su granito de arena para la campaña. “Somos más de 40 personas distribuidas en diferentes lugares como Buchardo, Coronel Charlone, Santa Regina, General Villegas, Laboulaye, Serrano, Melo, Jovita, Huinca Renancó; toda una amplia región”, precisó.
En este sentido, explicó que, del total de colaboradores, viajan a El Impenetrable unos 20 voluntarios “y cada miembro que se sube a los micros ya sabe perfectamente su tarea en el lugar. Se trata de un grupo de trabajo que durante 10 días se interna en el Chaco para ayudar a los pueblos”.
“Les llevamos lo indispensable para aliviar a las familias por algunas semanas. Mientras no haya una política de Estado que se fundamente en las necesidades básicas de todos estos grupos ancestrales, no vamos a cambiar esta realidad. Siempre vamos a estar latentes con los pedidos y las campañas”, sostuvo Ignacio.
Los interesados en colaborar o formar parte de la agrupación en sus respectivas poblaciones se pueden comunicar al (3385)460351.
Luciana Panella. Redacción Puntal