“Hablamos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes cuando ellos están involucrados en alguna actividad sexual, son evolutivamente inmaduros y no tienen la capacidad de dar un consentimiento”, dijo la profesional a Iris TV y FM Identidad.
Hablamos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes cuando ellos están involucrados en alguna actividad sexual, son evolutivamente inmaduros y no tienen la capacidad de dar un consentimiento Hablamos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes cuando ellos están involucrados en alguna actividad sexual, son evolutivamente inmaduros y no tienen la capacidad de dar un consentimiento
Las cifras son alarmantes, en niñas, una de cada tres es víctima de este maltrato y uno de cada seis niños.
“Al tener esta incidencia, pasa a ser un problema de salud pública. Los padres son los primeros responsables, deben hablar de sexo o de salud sexual reproductiva. Hay que fomentar que dialoguen entre ellos y luego con sus hijos para darles herramientas, habilidades y fortalecerlos para que tengan un espacio de confianza y puedan comentarlo”, manifestó Devalle al medio local.
Otro de los aspectos importantes que se deben enseñar a los niños es a reconocer las partes íntimas de su cuerpo y hacerles saber que hay secretos que son buenos y otros que son malos.
La escuela también tiene un papel importante, por lo que un niño puede expresar algo a través de una señal o un indicio. Es fundamental la Educación Sexual Integral (ESI).
Está estadísticamente comprobado que los niños pueden contar que han sido víctimas porque se ha dado ese lugar de diálogo en las escuelas.
Los niños son sujetos de derecho, esto significa que se debe garantizar que tenga una vida digna.
Yanina Cruceño comentó que se trabaja articuladamente con todas las instituciones de la localidad para poder abordar esta problemática.
“Si hay sospechas, tenemos que pedir ayuda a tiempo porque cuanto antes se llegue a dar la ayuda, cuidamos más al niño. Hay que evitar la revictimización de ese niño”, enfatizó la profesional.
Si hay sospechas, tenemos que pedir ayuda a tiempo porque cuanto antes se llegue a dar la ayuda, cuidamos más al niño. Hay que evitar la revictimización de ese niño Si hay sospechas, tenemos que pedir ayuda a tiempo porque cuanto antes se llegue a dar la ayuda, cuidamos más al niño. Hay que evitar la revictimización de ese niño
El abuso sexual en un evento traumático. Tiene secuelas físicas y psíquicas a corto y largo plazo en un niño. Es fundamental la asistencia psicológica inmediata. Por eso hay que estar atento.
Este no es solo físico, también aparece en redes sociales: “Los chicos pueden ser engañados. Por eso la familia debe involucrarse un poco más, que pregunten, que los acompañen; estar atentos al entorno y presentes siempre”.
Ante la mínima sospecha, las profesionales piden que se busque ayuda y, si el hecho está consumado, hacer la denuncia. “Hacer justicia es sanador para el niño. Es un derecho terapéutico. Si hay un adulto que se encargó de hacer justicia, ellos también sienten que están sanando”.