Deportes | rally | Campeonato | temporada

Grandis logró en el Rally Provincial Cordobés 2021 lo que le negaron en 2012

El piloto riocuartense y su copiloto, Gonzalo Blanco, se consagraron campeones en la Clase N1 al realizar una campaña excepcional

Maximiliano Grandis con Gonzalo Blanco se consagraron campeones cordobeses 2020/2021 en la Clase N1 del Rally Provincial Cordobés al realizar una campaña excepcional.

El binomio riocuartense ganó cuatro de las nueve carreras que se corrieron en la temporada, una en marzo de 2020 y las otras ocho en el 2021.

Los triunfos fueron en Jesús Marian en marzo de 2020, luego Cruz del Eje, Cruz Alta y La Falda. En las otras cinco llegaron dos veces segundos, una vez terceros, cuartos y quintos. Con estos resultados sumaron los puntos para ganar el título de Pilotos y el de Navegantes una fecha antes de terminar el año.

Puntal conversó con el piloto luego de finalizado el campeonato para conocer cómo ha recorrido desde su debut en el rally hasta este muy merecido título de campeón.

“Debuté en el 2004 con un Fiat Regata de la Clase A6 junto a Luis Cruz, un amigo que se animó a sentarse a mi lado en un rally, ninguno sabía nada del tema. Lo loco del tema es que terminamos segundos en esa carrera de Salsipuedes.

Luego seguí corriendo hasta que en el 2007 me pasé a la Clase N1 con un auto de Alejandro Basavilbaso hasta que en el 2010 armé mi propio VW Gol, ya con Gonzalo Blanco en la butaca derecha.

Hicimos dos años muy buenos, terminando en 2012 con un campeonato que nos lo sacaron en el escritorio por una desclasificación en Río Cuarto rebuscada y con ello los puntos ganados en la ruta los perdimos y así el campeonato. Esto me llevó a estar cinco años sin correr.

En el año 2018 volví a correr y esta vez con Gonzalo Blanco, quien debutó como navegante y se fue haciendo muy bueno en cada carrera, en las primeras con el asesoramiento de su padre Marcelo, y luego con una gran solvencia me llevó muy rápido en cada tramo de carrera. Ese año no sólo hice debutar al navegante, sino al VW Gol Trend que hicimos y me permitió ganar este campeonato”.

-Para esta temporada, que sufrió un receso de un año porque comenzó en marzo del 2020 y continuó en marzo del 2021, justo un año después, ¿cómo se configuró el equipo que lo atendió en carrera?

-El auto lo atiende en forma íntegra Marcos Pirani en Río Cuarto, el motor tiene levas y tapa de cilindros hechas por Luis Cosma en Córdoba y la electrónica la hace Ignacio Kanter, también de la capital provincial.

Destaco el trabajo que hace Marcos Pirani en su taller, ya que el auto nunca se paró, nunca se le “aflojó” ni un tornillo hasta que terminamos el último tramo de la carrera, cuando casualmente, luego de haber pasado la última pancarta se rompió el escape como diciendo, ya cumplí, ahora a descansar.

-Luego de ganar con contundencia este título en la Clase A1, ¿cómo se preparan para afrontar el año próximo la temporada 2022, que promete ser mejor en cantidad y calidad de competencias a esta recién terminada?

-Estoy pensando junto a todo el equipo de cambiar de categoría, vamos a intentar de subir a la Clase A1, con el mismo auto, pero cambiando el motor, caja y todos los elementos que el reglamento nos permita.

Tengo muchas ganas de manejar más potencia y creo que podemos hacer un muy buen auto para seguir creciendo en esta actividad que me apasiona.

Pero por ahora vamos a disfrutar de lo logrado y en unos días tomaré la decisión del cambio o no.

Por último, quiero agradecer el apoyo familiar, que ha sido fundamental para este logro, por estar siempre a mi lado apoyándom