Durante los dos primeros meses del año, cuando la inflación interanual alcanzó el 102,5% a nivel nacional, la recaudación de la Municipalidad de Río Cuarto estuvo diez puntos por debajo de ese nivel. Según el informe de recaudación que todos los meses publica la Secretaría de Economía, los ingresos del Estado local crecieron un 92 por ciento en términos nominales y, como consecuencia, perdieron la carrera contra la inflación. Es decir, tuvieron una merma en términos reales.
La recaudación municipal, 10 puntos por debajo de la inflación
Los ingresos del Estado local tuvieron una suba nominal del 92 por ciento, lo que significa una caída real en comparación con el 102,5% del índice inflacionario
Durante el mes de febrero, los ingresos alcanzaron los 1.924 millones de pesos y si se contabiliza además los recursos de enero, la cifra llega hasta los 3.825,7 millones de pesos. La variación fue del 92 por ciento con respecto al mismo período del año pasado.
Los ingresos municipales están compuestos por dos grandes componentes: los propios y los que llegan por coparticipación.
Los ingresos propios totalizaron a febrero de 2023 los 2.400 millones de pesos. Esto implica una variación interanual nominal del 81,9 por ciento, lejos del 102,5 por ciento que marcó el índice inflacionario.
Los ingresos propios son las contribuciones de Comercio e Industria, Agua y Cloacas, el Inmobiliario y Patentes, entre otras.
El principal ingreso proviene de Comercio e Industria, que representa el 29 por ciento de los recursos totales.
Otro gran componente de los ingresos de la Municipalidad está conformado por la coparticipación.
Si se consideran los ingresos por coparticipación, que representan alrededor del 30 por ciento de los recursos totales de la Municipalidad, hasta febrero llegaron más de 1.030 millones de pesos a las arcas municipales.
La cifra representa un incremento interanual del 90 por ciento, es decir que también pierden contra la inflación.
Lo que más se incrementó en términos de coparticipación fue la coparticipación bruta y los fondos del Fasamu, que es un Fondo Anticrisis y de Saneamiento Municipal.
Si se toma únicamente la coparticipación que llegó en el mes de febrero, la suba fue del 83%.