En Recuperar contamos con un conjunto de productos para afrontar este contexto y alcanzar los mejores resultados agronómicos que nos aseguren optimizar los márgenes económicos del cultivo. Desarrollamos acondicionadores de suelo para resolver limitaciones al rendimiento como acides o alcalinidad, previos a la siembra del trigo. Fertilizantes arrancadores micro granulados que aseguran un rápido y exitoso establecimiento del cultivo de manera de reducir los costos de implantación, y bioestimulantes de forma de asegurar el rendimiento potencial de nuestro cultivo.
Consideraciones para la fertilización:
• Análisis de suelo: es esencial realizar un análisis de suelo completo para determinar la disponibilidad de nutrientes y las necesidades específicas del lote. Esto permitirá ajustar la dosis y el tipo de fertilizante de manera precisa y eficiente.
• Fertilización nitrogenada: el nitrógeno es un nutriente clave para el desarrollo del trigo, impactando directamente en el crecimiento vegetativo, la cantidad de espigas y el tamaño de los granos.
• Fertilización fosfatada: la aplicación de fósforo realizarse en función del análisis de suelo y las características del lote en el momento de la siembra del cultivo.
• Eficiencia de uso de fertilizantes: es crucial implementar prácticas que optimicen la eficiencia de uso de los fertilizantes, como la aplicación de fertilizantes con fuentes de tecnología de eficiencia mejorada, en el momento y la localización adecuados.
El concepto de fertilización al trigo con los fertilizantes microgranulados de Recuperar presenta fundamentalmente una ventaja logística en las labores durante la siembra del cultivo, y un nivel de eficiencia productiva superior a los manejos frecuentes que se asocia a la distribución y localización mejorada de los nutrientes. La clave de la tecnología es que nos permite posicionar al fertilizante junto a la semilla en el momento de la siembra sin producir fitotoxicidad. Eso nos da una ventaja sobre las fuentes tradicionales y la tecnología de mezcla química asegura la homogeneidad en la distribución de los nutrientes, ya que cada granulo contiene el total de la composición de los nutrientes maximizando la asimilación por parte de las raíces incluso de los nutrientes con muy poca movilidad en el suelo como lo son Fosforo (P); y el Zinc (Zn).
Al momento de la aplicación, el fertilizante microgranulado Microcanphos 2020 desarrollado íntegramente por Recuperar SRL y desarrollado específicamente para trigo y cebada, representan varias ventajas en base a la incorporación en su formulación de tecnologías de eficiencia mejorada que permite una aplicación precisa y localizada de los nutrientes, optimizando la eficiencia de uso de nutrientes. Los planteos productivos tradicionales de 250kg/ha de fertilizantes pueden ser manejados con dosis de 50 a 90 kg/ha de Microcanphos 2020 como arrancador al momento de la siembra, esto asegura un establecimiento seguro del trigo para llegar de forma óptima a macollaje donde en base al estado de humedad del suelo y los niveles de nitrógeno realizar el ajuste final de la fertilización nitrogenada del cultivo. Esto no solo reduce costos de implantación, sino que también nos permite reducir las ineficiencias de la siembra.
Sin embargo, los mejores resultados a campo son los obtenidos cuando complementamos la aplicación de fertilizantes microgranulados Microcanphos 2020 con bioestimulante Canpholiar. Los cultivos que alcanzan los techos de rendimientos son los que aseguramos un correcto stand nutricional y defendemos los rindes de las adversidades. Durante la campaña 2022 marcada por un déficit hídrico extremo, los cultivos que más rindieron fueron fertilizados con 50 kg/ha de Microcanphos 2020 y dos litros por ha de Canpholiar previo a hoja bandera en el norte de Buenos Aires, en donde rindieron 20% más que los testigos sin fertilización y un 6% que los cultivos que solo fueron fertilizados. Los bioestimulantes otorgan a las plantas estímulos o señales que mejoran su metabolismo, es decir el funcionamiento fisiológico de manera de estar preparadas atravesar las situaciones de estrés que normalmente enfrentan durante la campaña. De esta forma, nos permiten preparar a nuestros cultivos para que puedan expresar todo el potencial genético productivo que aseguramos con la nutrición.
En Recuperar creemos que la estrategia para alcanzar los mejores resultados es la que incorpora a las decisiones de manejo el criterio de complementar herramientas que aseguren los rindes: enmiendas para corregir limitantes, fertilizantes para una correcta nutrición y bioestimulantes para mitigar los efectos del estrés.