Internacionales | rehenes |

Preparativos en Israel para la inminente liberación de los rehenes y prisioneros palestinos

En tanto, llegó un contingente de 200 soldados de EE.UU. que formará parte de una fuerza multinacional que supervisará el cese del fuego. Una cumbre sellará mañana en Egipto la paz en la Franja de Gaza

Israel intensificó ayer los preparativos para la liberación de los rehenes retenidos en Gaza, en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado con Hamas.

Se prevé el regreso de 20 personas con vida y la repatriación de los cuerpos de otras 28. Como parte del operativo, autoridades penitenciarias iniciaron el traslado de prisioneros palestinos a dos cárceles designadas para su posterior excarcelación, según los compromisos pactados.

Mientras, Egipto confirmó que el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par Abdel Fattah al Sisi encabezarán mañana la cumbre en Sharm El Sheij destinada a sellar formalmente la paz en la Franja de Gaza. Más de veinte líderes mundiales, incluido el secretario general de la ONU, participarán en la ceremonia.

Además, se reveló que un contingente de 200 soldados estadounidenses llegó a Israel bajo la coordinación del almirante Brad Cooper, jefe del Comando Central (Centcom), para integrarse a un centro de control conjunto con fuerzas de Egipto, Qatar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos. El despliegue busca garantizar la aplicación del pacto y evitar nuevas hostilidades.

En Tel Aviv, miles de personas se concentraron en la plaza de los Rehenes para respaldar el proceso y exigir el regreso de los cautivos. Entre los oradores estuvieron el enviado especial de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, y los asesores Jared Kushner e Ivanka Trump, en un acto simbólico de apoyo a las familias de los secuestrados y al avance del plan de paz.

Mientras se desarrollan los preparativos para la cumbre de mañana en Egipto, fuentes oficiales del gobierno de Netanyahu confirmaron a la prensa israelí que el Ministerio de Servicios Religiosos de Israel ha finalizado los procedimientos para recibir e identificar los cuerpos de los rehenes fallecidos que se espera sean devueltos por Hamas.

El director general del ministerio, Yehuda Avidan, explicó en una entrevista en la emisora Kan Reshet Bet que aún se desconoce el número exacto de cadáveres que serán entregados, estimando una cifra entre uno y veintiocho.

Avidan advirtió sobre el riesgo de que la transferencia de restos no sea completa. “Mi mayor temor es que nos digan ‘no se encontró’, y las familias se queden sin dar cierre” a la situación, declaró.

Añadió que cada traslado comenzará con un estricto control de seguridad y que el Comité Internacional de la Cruz Roja realizará una identificación inicial en la frontera antes de trasladar los restos al Centro Nacional de Medicina Forense en Tel Aviv para un análisis completo.

Por otro lado, Egipto pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que respalde la tregua en Gaza.

El presidente Al Sisi subrayó la necesidad de que el cese de hostilidades en Gaza cuente con el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU, para garantizar su legitimidad internacional y consolidar la tregua entre Israel y las milicias palestinas.

En una conversación telefónica con el presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, Al Sisi enfatizó que la intervención de fuerzas internacionales solo tendría sentido si está avalada por el organismo internacional.