A partir de una denuncia recibida anoche por el Edecom, inspectores del ente decomisaron residuos patógenos en una clínica privada del macrocentro.
El procedimiento se desarrolló en Echeverría al 100, en inmediaciones de la Clínica Regional del Sud. Los desechos, sin la separación adecuada, tenían por destino el enterramiento sanitario.
Personal del área Medio Ambiente se ocupó de abrir las 30 bolsas encontradas en el lugar y constatar su contenido. Al cierre de esta edición, al menos cinco contenían patógenos.
Se observó gran cantidad de jeringas, gasas y sachets de suero, entre otros elementos que debían estar en bolsas de color rojo para un tratamiento específico.
“Llegamos por una denuncia a uno de los teléfonos de emergencia del Edecom, diciendo que uno de los sanatorios privados de la ciudad estaba poniendo en bolsas de residuos comunes material que se considera peligroso, precisamente residuos patógenos”, consignó a PUNTAL el titular del ente, Pablo Pellegrini, que presenció el procedimiento.
“Esta situación nos preocupa desde el punto de vista de la salud pública, por el riesgo que implica, pero fundamentalmente a nuestros conciudadanos que tienen la difícil tarea de ser recolectores urbanos de residuos, poniéndolos en riesgo frente a pinchaduras o lastimaduras por este tipo de material”, agregó.
Analizan sanciones
Pellegrini señaló que las actuaciones son puestas a disposición del Tribunal Administrativo de Faltas y de la Fiscalía Administrativa para determinar las sanciones correspondientes.
“Agradezco al personal municipal el esfuerzo de tener que abrir bolsa por bolsa y dividir lo que es residuo común del patógeno”, subrayó el titular del Edecom y explicó que un camión contratado a una empresa local completaba la recolección del material separado.
El minucioso operativo fue filmado desde el primer minuto para dejar constancia de dónde y en qué condiciones hallaron las bolsas.
Personal del área Medio Ambiente se ocupó de abrir las 30 bolsas encontradas en el lugar y constatar su contenido. Al cierre de esta edición, al menos cinco contenían patógenos.
Se observó gran cantidad de jeringas, gasas y sachets de suero, entre otros elementos que debían estar en bolsas de color rojo para un tratamiento específico.
Previous Next
“Esta situación nos preocupa desde el punto de vista de la salud pública, por el riesgo que implica, pero fundamentalmente a nuestros conciudadanos que tienen la difícil tarea de ser recolectores urbanos de residuos, poniéndolos en riesgo frente a pinchaduras o lastimaduras por este tipo de material”, agregó.
Pellegrini señaló que las actuaciones son puestas a disposición del Tribunal Administrativo de Faltas y de la Fiscalía Administrativa para determinar las sanciones correspondientes.
“Agradezco al personal municipal el esfuerzo de tener que abrir bolsa por bolsa y dividir lo que es residuo común del patógeno”, subrayó el titular del Edecom y explicó que un camión contratado a una empresa local completaba la recolección del material separado.
El minucioso operativo fue filmado desde el primer minuto para dejar constancia de dónde y en qué condiciones hallaron las bolsas.