Río Cuarto | Río Cuarto | ventas | Cecis

Durante agosto, las ventas de ropa cayeron un 7,45% en Río Cuarto

Según el Cecis, experimentaron además una baja los rubros Electrodomésticos (-7,11%) y Neumáticos (-9,22%). Es el decimoquinto mes consecutivo de disminución en las operaciones comerciales. Hay más locales vacíos

En la ciudad de Río Cuarto, las ventas de ropa cayeron 7,45 por ciento durante agosto, según el informe del Cecis.

También experimentaron una baja en el transcurso de ese mes los rubros Electrodomésticos y Artículos Electrónicos (-7,11%) y Neumáticos y Repuestos (-9,22%).

Mientras tanto, también aumentó la cantidad de locales comerciales vacíos, cuya cantidad ya llega al 8 por ciento.

De acuerdo con los datos relevados por el Cecis, “los comercios pymes de la ciudad de Río Cuarto finalizaron el mes de agosto con una caída del 5,09%, en cantidades de unidades comercializadas con respecto a igual mes del año 2022, lo cual indica el decimoquinto mes consecutivo de disminución en las ventas”.

Se agrega a continuación que “los sectores mayormente afectados fueron los vinculados con neumáticos, repuestos de automóviles y motocicletas e indumentaria, los cuales mostraron bajas más notorias en comparación con las unidades vendidas entre agosto de 2022 y agosto de 2023”.

El detalle

- Alimentos y Bebidas (3,21%).

- Indumentaria (-7,45%).

- Artículos Deportivos y de Recreación (-5,61%).

- Calzados y Marroquinería (-0,96%).

- Electrodomésticos y Artículos Electrónicos (-7,11%).

- Perfumería y Cosmética (-5,41%).

- Farmacia (2,91%).

- Ferretería, Materiales Eléctricos y Materiales para la Construcción (-1,34%).

- Muebles y Decoración (-3,72%).

- Neumáticos y Repuestos (-9,22%).

- Juguetería y Librerías (-3,26%).

Qué se espera

Con respecto a las expectativas de los comerciantes locales acerca de las ventas de los próximos dos meses, el relevamiento sostiene que “un 10,44% de los consultados considera que aumentarán con respecto a las ventas del año 2022; un 67,55%, que se mantendrán inalterables;y un 22,01%, que disminuirán”.

Y“en cuanto a las expectativas sobre la cantidad de empleados en su mayoría (90,21%), que se mantendrá sin cambios, teniendo a un 7,01% que prevé que aumentaría y sólo un 2,78% que estima que podría disminuir”.

En cuanto a las inversiones, “un 87,29% cree que no habrá variaciones; un 10,11%, que se verán incrementadas;y un 2,60%, que se reducirán”.

Formas de pago

En relación con los medios de pago elegidos por los clientes para realizar sus compras, “un 22,91% optó por abonar de contado; un 34,17%, con tarjeta de débito; un 41,90%, con tarjeta de crédito;y un 1,02%, con crédito propio”.