En paralelo, el tercer trimestre registró una mejora si se lo compara con el segundo trimestre de 2024. La actividad económica creció un 3 por ciento si se toma ese parámetro. Así, consolidó una recuperación que había comenzado a evidenciarse entre marzo y mayo y que se consolidó en el tercer trimestre. Es decir, la economía cayó más profundamente en el primer trimestre y después comenzó a crecer, pero siempre en niveles que están por debajo de los del año anterior.
4,5 Es el porcentaje que cayó el comercio en el tercer trimestre en comparación con el mismo período de 2023
La comparación más representativa del nivel de actividad económica se hace de manera interanual porque así se consideran períodos similares y se reduce, por ejemplo, el impacto de la estacionalidad.
La caída interanual de la economía marca que la recesión nacional impactó de manera profunda en Río Cuarto, una ciudad en la que el comercio al por mayor y al por menor representa el 51,2% de la actividad total.
El comercio registró una caída, aunque de menor magnitud que el promedio. Según el indicador oficial, ese sector se contrajo un 4,5 por ciento en la comparación interanual, pero tuvo una recuperación del 11 por ciento cuando se compara el tercer trimestre de 2024 con el segundo.
En el caso de los supermercados, la baja interanual fue más profunda -5,5 por ciento- y la recuperación en comparación con el segundo trimestre más tenue:5,3 por ciento.
La industria manufacturera representa el 13,4% de la economía total de la ciudad. En ese sector, la baja interanual fue catastrófica: la industria sufrió un derrumbe del 19,9 por ciento en el tercer trimestre del año en comparación con el mismo período del año anterior. Aunque el dato alentador es que hubo una mejora con respecto al segundo trimestre, del orden del 8 por ciento.
La industria se derrumbó en la ciudad:cayó el 19,9 por ciento.
Si sólo se toman las tres principales actividades industriales de Río Cuarto, la caída interanual alcanzó el 19,3 por ciento, mientras que el alza intertrimestral se ubicó en el 5,2 por ciento.
Uno de los sectores más castigados de la economía local es el de los Servicios, que en 2023 alcanzó un pico de 160 puntos en el nivel de actividad y ahora se ubica en 118. La industria, por su parte, está casi en los mismos niveles que en 2021. En los últimos 4 años prácticamente no ha crecido.