“Veo gente en la ciudad buscando comida en la basura”, dijo ayer el vicepresidente de Cáritas Río Cuarto, Jorge Basso, al hacer referencia a cómo impacta la pandemia del coronavirus en la clase social más vulnerable, en un contexto de fuerte crisis económica.
El cura párroco habló de la Colecta Anual de Cáritas que se llevará a cabo el 12 y 13 del corriente mes, bajo el lema “En tiempos difíciles, compartamos más”, e invitó a los riocuartenses a participar de ella.
La Colecta Anual de Cáritas se llevará a cabo el 12 y 13 del corriente mes, bajo el lema “En tiempos difíciles, compartamos más”, anunció oficialmente la Iglesia.
La demanda social se ha duplicado en los merenderos locales durante la coyuntura actual, a tal punto que no se da abasto con la ayuda a las familias de escasos recursos.
Además el Covid-19 ha suspendido las reuniones sociales, con lo cual los padres tienen que ir personalmente a retirar las viandas con comidas.
Frente a este cuadro de situación, se conformó una red de contención social entre el Municipio y las distintas iglesias de la ciudad, para asistir alimentariamente a quienes la están pasando mal.
“Viene a pedir gente nueva que antes no venía a Cáritas y que hoy sí lo hace porque ha perdido el trabajo y no puede sostenerse”, afirmó a Puntal AM! el titular de la Parroquia Nuestra Señora de Luján y San Martín de Porres.
Yañadió:“El alimento es necesario y más que todo en este tiempo de pandemia. Nosotros estamos tratando de hacer un aporte importante a través de las Cáritas parroquiales, porque es el lugar donde tenemos presencia territorial. Ypareciera que todo es poco porque ha crecido mucho la demanda”.
“Cuando los chicos no pueden ir al merendero de modo presencial, les damos las viandas para que se la lleven a sus casas, pero resultan insuficientes”, manifestó Basso.
-¿Hay personas que no comen hoy en Río Cuarto?
-Sí. No sé cuánta cantidad será. La gente sale a buscar. Lo que uno nota en muchas personas es la vergüenza de pedir. Por eso, nos interesa que el alimento sea ganado con las propias manos. Yqueremos que se promueva la educación y, por el otro lado, que se generen nuevas fuentes de trabajo.
-¿Le han contado o a lo mejor lo ha visto con sus propios ojos que hay riocuartenses que buscan comida en la basura en estas noches de mucho frío?
-Lo he visto. Yes vergonzoso porque en un país que tiene un montón de alimentos para darle al mundo nos pase esto es producto de una injusticia muy severa que viene agudizándose cada vez más.
En tanto, en el merendero “Corazones Felices”, ubicado en cercanías del Parque Industrial, se duplicó la cantidad de chicos que asisten a tomar la leche.
“Todos los días se suma un chiquito nuevo. Antes teníamos 20 y ahora 50. Pese al frío vienen descalzos y sin abrigo. Es muy grande la necesidad. Hay familias que no comen”, expresó ayer a Puntal su responsable, Daiana Funes.
En medio de este contexto pandémico y de crisis, los merenderos son clave en la contención.
Marcelo Irastorza. Redacción Puntal