Regionales | Roberto Salvarezza | Conicet | Inta

Salvarezza: "Hay éxodo de científicos y un ataque agresivo"

El exministro de Ciencia pasó por la UNRC y alertó que el Conicet ya perdió 1.000 integrantes y que si se suman los del Inta, Inti y Comisión de Energía Atómica, son 3 mil

El exministro de Ciencia y Tecnología del país, Roberto Salvarezza, advirtió ayer sobre el deterioro del entramado científico en la Argentina, al que “no le sobraba nada porque teníamos 3 científicos cada 1.000 habitantes de la población económicamente activa” y en el último año “perdimos 1.000 integrantes del Conicet, y si se agregan el Inta, la Comisión de Energía Atómica y el Inti, suman tres mil personas”. Vale destacar que Corea tiene 14 por cada mil, Estados Unidos 9 y la Unión Europea 8, según detalló el exfuncionario.

Para Salvarezza no hay dudas: “Hay desfinanciamiento, desmotivación, éxodo de científicos y un ataque descalificador y agresivo”.

El exministro ofreció una conferencia titulada “Estado actual de la ciencia y la tecnología en la Argentina”, y allí advirtió: “Nos está yendo muy mal. Este año ha sido terrible para todo el sistema de ciencia”.

“A esta política la han implementado con el desfinanciamiento como elemento clave”, remarcó. Y agregó: “Comparado con el año pasado, el sistema de ciencia perdió un 30 por ciento de inversión, con la consecuente pérdida de recursos humanos”.

Salvarezza destacó que “hay un clima expulsivo. El desfinanciamiento de los proyectos genera desmotivación; no hay becas para que los jóvenes puedan ingresar, se implementan retiros voluntarios. El Conicet perdió mil investigadores este año. Ese es el mayor daño”.

Y agregó: “Hoy Estados Unidos y China se disputan el dominio de la tecnología. Insumos y tecnología. El país que tiene fortaleza va para adelante. Hay que invertir en innovación, ciencia y tecnología. La ciencia vale. Es clave hoy y mañana”, remarcó el exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, que desde 2017 hasta 2019 fue diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Se desempeñó al frente de la empresa estatal YPF-Tecnología y de la empresa YPF-litio. Actualmente es el titular de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.

“Tenemos mucha experiencia en la comunidad científica argentina de resistir, volver a reconfigurarse e ir para adelante”, recordó.

En diálogo con la prensa universitaria, Roberto Salvarezza dijo: “Hoy la comunidad científica de nuestro país tiene una gran incertidumbre, en función de la política que está implementando el gobierno nacional. Eso hace que aquellos que somos parte del mundo científico estemos discutiendo, mirando el horizonte, viendo las posibilidades de cooperación entre las provincias, la cooperación entre universidades”.

Y sugirió: “Hay que reforzar todos los lazos y las posibilidades que tenemos; los subsidios que tenemos hay que focalizarlos para poder actuar de forma cooperativa. El horizonte cercano es bastante sombrío. Tenemos una pérdida del 30 por ciento de inversión en ciencia y tecnología, y las universidades con un desfinanciamiento importante. Eso hace que tengamos una pérdida de recursos humanos importante, gente del sector científico, personas que están abandonando sus tesis. Eso hace pensar que lo próximo sea malo. El daño va a ser muy grande. Lo que podemos hacer es sostener, minimizar el daño”, concluyó.