Río Cuarto | Rural | inmobiliario | Ministerio de BioAgroindustria

El Ministerio de Bioagroindustria aseguró que ningún aumento del Inmobiliario Rural supera el 172,5%

Ayer se abrió un espacio de consultas para productores

en el Centro Cívico. Hubo poco movimiento. La Rural ratificó la asamblea del lunes

En medio de la polémica por la suba del Inmobiliario Rural y el malestar que se generó entre los productores agropecuarios que advirtieron incrementos por encima del 200% respecto a lo que pagaron el año pasado, ayer técnicos del Ministerio de Bioagroindustria y de Rentas de la provincia se instalaron en el Centro Cívico de Río Cuarto para recibir a los productores que tenían dudas sobre su cedulón. El gobierno le había anunciado ya a comienzos de año a la Mesa de Enlace provincial que el incremento sería como máximo del 172,5% y no del 189% como se había aprobado en la Legislatura durante el tratamiento del Presupuesto. En aquel momento, eso fue celebrado por las entidades ruralistas. Pero todo se enrareció cuando el lunes empezaron a estar disponibles los cedulones digitales y los productores comenzaron a percibir cifras muy por encima de los cálculos que habían realizado.

La confusión, que no fue aclarada de antemano, surgió porque el porcentaje de incremento no se debía calcular sobre lo que los productores habían abonado el año anterior, sino sobre el bruto del impuesto, al que luego le pueden corresponder descuentos como el 30% de contribuyente cumplidor y el 5% por certificar buenas prácticas. Muchos productores tomaron efectivamente lo que pagaron luego de esos descuentos y a eso le aplicaron el 172,5%; pero la cifra final que recibieron para 2025 era mucho mayor que su estimación.

A esa confusión de origen, que no fue debidamente explicada y desató las quejas, se sumaron inconvenientes en la página de Rentas, con opciones de pago que debían estar disponibles y no estaban, o incluso con una primera fecha de vencimiento a solo 7 días de la emisión de las boletas, que sumaron malestar.

Ante este cuadro de situación, lo cierto es que las autoridades provinciales decidieron adelantarse a la asamblea convocada por la Sociedad Rural el lunes a las 18 en la sede de la entidad (para analizar la situación de los productores respecto al impuesto inmobiliario) y abrió un espacio de consulta ayer en el Centro Cívico, donde hubo pocos productores que se acercaron a consultar su situación. Los que fueron corroboraron que respecto al monto bruto del año pasado se les había aplicado un 172,5%. Lo mismo había ocurrido en el encuentro que el miércoles realizaron autoridades con la Mesa de Enlace provincial, donde salió a la superficie la falla en la comunicación sobre cómo debía hacerse el cálculo. Ese día, la dirigencia llevó varios casos en los que los incrementos excedían lo previsto.

De todos modos, los productores insistieron ayer con que el monto que deben pagar este año es más del 200% de lo que fue el año pasado, más allá de la fórmula de cálculo tributaria.