La cartelera de Opus Costanera continúa presentando sobre su escenario a grandes bandas de todo el país. Esta noche desde las 21hs. será el turno de la exitosa agrupación cordobesa Sabroso. Entradas a $900-600 en Río Grande 688, de lunes a viernes de 17.30 a 20.30hs.)
Sabroso: "Nos faltó tocar en la cancha de Boca nomás, estuvimos ahí de hacerlo"
Carlos "Tuta" García, referente de la gran banda cordobesa, repasa 20 años de exitosa carrera y adelanta el show de esta noche en Opus Costanera.
Carlos “Tuta” García, referente de la banda que tiene como cantante principal a Wally Mercado, repasa 20 años de exitosa carrera y adelanta el show de hoy en el gran predio al aire libre.
-¿Dónde y cuándo volvieron al escenario y cuáles fueron las sensaciones vividas?
-Volvimos el día 6 de febrero en Villa María, no fue nada raro, estamos acostumbrados al escenario, y más allá de estar 11 meses de no poder tocar en vivo, hemos estado activos grabando y nunca quedándonos quietos.
-Vinieron a Río Cuarto muchas veces y en un tiempo llenaban nuestros predios al aire libre. ¿Cuáles son los recuerdos de entonces?
-Sabroso y Río Cuarto tienen un cordón umbilical muy fuerte, durante toda nuestra carrera no hemos dejado un año de ir al Imperio, recuerdos imborrables de cada uno de los shows que se dieron allá, cada uno tiene su cosa especial y su magnitud, Nardo, Calatrava, Banda Norte salón donde llegamos hacer tres noches, Banda Norte estadio y las veces de la Rural fueron increíbles.
-¿Cómo surgió la idea de armar la banda?
-Sabroso es un proyecto que data de mucho antes de su debut en 2001, ya desde mediados de 1998 empezamos a dibujar la ingeniería de lo que buscábamos hacer, hicimos todo para que se concretara el sueño del pibe en esta industria. Vivíamos juntos con el Gringo (Marcelo Settembrini) y ahí mientras éramos empleados de La Barra a quienes le armábamos parte de sus canciones, un día dijimos “hagamos esto para nosotros”. Después tuvimos un poco de suerte y vino lo que vino.
-20 años después, ¿imaginabas el éxito conseguido?
-Sabíamos que a algún lado íbamos a llegar, pero hacer lo que hicimos meteóricamente no, nos faltó tocar en la cancha de Boca nomás, estuvimos ahí de hacerlo.
-¿Cuál el balance de estos 20 años, tanto en lo personal como en la banda?
-El privilegio de trabajar de lo que a uno le gusta, mis balances están relacionados siempre con el trabajo y la salud, el resto será siempre cotillón.
-A pesar de tantos ritmos bailables hoy en boga como el reguetón, el cuarteto sigue siendo convocante, no sólo en Córdoba sino en todo el país. ¿Por qué crées que se da esto? ¿Se convirtió en un género clásico?
-Hoy en día la tecnología te acerca al mundo, más gente consume cuarteto, ya lo dijo el potro "Somos la yerba mala que nunca muere ", en nuestro caso tratamos de hacerlo un poco más musical ahí donde nos hemos destacado siempre. El cuarteto es un clásico ya en todo el país, algunos otros ritmos son modas.
-No puedo dejar de pedirte una opinión de nuestra Banda XXI y de Miguel Conejito Alejandro...
-No los conozco personalmente, Miguel Alejandro tiene un respeto ganado en todo el país, algo bien habrá hecho y la XXI es una banda que a mí particularmente me gusta lo que se hace, la destaco dentro del top 3, siempre mirando lo musical y lo que a nosotros nos resulta agradable y bien hecho.
-Te manifestaste ante el cierre del Orfeo, una gran pérdida para el arte en Córdoba…
-No solo el Orfeo, muchos otros lugares que no tienen tanta prensa se han visto afectados por esta pandemia, ojalá que pueda reabrir, es un símbolo del arte en Córdoba, es el gran estadio cubierto que toda gran ciudad del mundo tiene para sus shows, es el Madison de Córdoba.
-¿Cómo atravesaron la cuarentena teniendo en cuenta que son un grupo numeroso y viven de los bailes?
-Durísimo momento, invisibilizados, realmente complicados, nadie puede estar sin trabajar 11 meses, nadie puede estar sin trabajar directamente, lo que te decía antes, dame salud y trabajo sino la cosa no le funciona a nadie.
En lo personal
-¿Cómo te llevás con el streaming, solés ver arte en ese formato?
-Fuimos de los primeros en hacer un streaming cuando presentamos Sabroso and roll en 2017, fue gratis para público, y ahora durante la pandemia fuimos convocados para uno que hicimos con Tapari y Los Bybys de México, pero nosotros solos hacer uno o varios y cobrarle a la gente nunca tuvimos ganas, hay que tocar en vivo con la gente ahí al frente.
-Como músico, ¿cómo imaginás el futuro pos pandemia?
-Tengo una forma muy particular de ver esto, creo que los shows, festivales y lo relacionado a la industria se tiene que normalizar, con cuidados y protocolos y que cada uno decida si quiere ir o no, esto de estar así no va más, la cosa debe ser como fue siempre, los gobiernos deben ayudar, porque si me exigen pagar impuestos, sumado a que tengo que vivir, al menos entiendo que para eso tengo que trabajar. La ecuación es simple, yo no entiendo de intereses ni políticos ni de nada cuando se trata de trabajo.-
-Dicen que, ante las crisis, mucha gente suele refugiarse en la cultura. ¿Creés que en esta oportunidad será así?
-La música siempre todo lo podrá, la gente tiene necesidad de ver a sus artistas y el artista necesita trabajar, la ecuación mencionada.
-Por último ¿qué podés adelantar del show del viernes (por hoy) en Río Cuarto?
-Es la primera vez en Opus, estamos curiosos de ver cómo es y qué pasará, el repertorio de clásicos de la banda estará presente, al igual que el último disco grabado en pandemia (desde el encierro) y un par de cositas que el público no se imagina escucharlas. Están avisados.