Por capacidad económica y financiera y por el contenido de la propuesta de servicio, la empresa SAT Ciudad de Río Cuarto se encamina a imponerse en la licitación del transporte urbano en la ciudad. La Comisión Evaluadora, integrada por cinco miembros, emitió un dictamen en el que sugirió adjudicarle a la firma riocuartense el contrato.
Ahora, será el intendente Juan Manuel Llamosas el que tendrá la última palabra; posteriormente el contrato tendrá que ser aprobado por el Concejo Deliberante.
De los cinco miembros de la Comisión (tres por el oficialismo y dos por la oposición), sólo uno votó en disidencia. Se trata del concejal de Juntos por el Cambio, Marcos Curletto. El otro opositor, Pablo Carrizo, de Política Abierta, avaló el criterio del resto de la comisión.
“Siguiendo el orden de lo establecido en el pliego, tras la apertura de los dos sobres hemos llegado a la conclusión de que, por puntaje y análisis de la situación económica financiera de las dos empresas, debe sugerirse al Departamento Ejecutivo la adjudicación a la empresa SAT Sociedad Anónima”, señaló Marcelo Bressan, secretario de Servicios Públicos, en conferencia de prensa.
La otra empresa, Sol Bus de Villa Mercedes, no se encontraba, según los evaluadores, en las condiciones económicas y financieras necesarias para hacer frente al servicio ni para cumplir lo que proponía.
La comisión está presidida por Bressan y, además de los concejales opositores, la integran el concejal oficialista Miguel Alonso y la subsecretaria de Transporte de la Municipalidad, María Martínez.
En la conferencia, Bressan indicó que el aspecto fundamental que inclinó la balanza en favor de la SAT fue la situación económica y financiera. “Hubo un análisis de los puntajes que colocó a la empresa SAT por encima de la empresa MR SRL. Entendemos que la cuestión dirimente fue la realidad económica y financiera de las empresas. Eso hizo determinar a la comisión que, por distintos aspectos técnicos, la empresa MR SRL no estaba en condiciones económicas y financieras para hacer frente al servicio y a lo que ellos mismos proponían de acuerdo a lo que exigía el pliego”, señaló el secretario de Servicios Públicos.
Pero también destacó que otro aspecto relevante fue que los recorridos y los servicios propuestos por la SAT eran superiores a los de la empresa de San Luis.
¿A la Justicia?
Ayer, representantes de Sol Bus plantearon públicamente la posibilidad de recurrir a la Justicia por supuestas irregularidades que se habrían cometido durante el proceso licitatorio. Bressan descartó los cuestionamientos y defendió el procedimiento llevado adelante en los últimos dos meses.
Además, el funcionario destacó la decisión política del intendente Llamosas de cambiar la metodología de adjudicación del servicio de transporte. Señaló que durante más de 70 años la SAT prestó el servicio sin afrontar una licitación y que ahora esa situación se ha modificado.
En cuanto a la propuesta, el funcionario manifestó que la SAT fue mejor tanto en la configuración de las líneas y recorridos como de los servicios adicionales para los usuarios.
El pliego de bases y condiciones establece las siguientes características para el servicio de transporte urbano a partir de la adjudicación que se concretará una vez que se completen los pasos administrativos:
- Establece 6 líneas principales y 12 complementarias.
- Introduce dos Centros de Trasbordo, uno en el Centro y otro en Banda Norte, para ampliar las combinaciones posibles y mejorar la conectividad entre los barrios.
- Fija un nuevo sistema de boleto combinado, permitiendo realizar hasta tres trasbordos (en un mismo sentido) con un solo boleto.
- Los vecinos y vecinas podrán tomarse un colectivo a no más de 5 cuadras de cualquier punto de la ciudad.
- Obliga el uso de unidades adaptadas para el transporte de personas con discapacidad o movilidad reducida. La antigüedad promedio de la flota debe ser de 12 años.
- Implementa la tarjeta Sube.
- Solicita el recambio progresivo de las unidades hacia el uso de energías alternativas.
- Exige la creación y reparación de garitas.
- Implementa una app de movilidad urbana para consultar recorridos, horarios, tipos de unidad, datos del conductor y cambios en el servicio.
- Se solicita la implementación progresiva del cupo femenino y trans en la planta de trabajadores de la empresa.
- Mejora los mecanismos de control y sanción ante posibles incumplimientos.
- El contrato será de 83 meses.