Río Cuarto | seguridad | instituciones |

Seguridad: piden policías, 3 fiscales, bajar la edad de imputabilidad y cambiar leyes

Con las instituciones, se lanzó la Mesa de Trabajo. “Pedimos modificar el Código de Convivencia”, dijo De Rivas y añadió:“Es imprescindible que aquellos que deben estar presos, lo estén”. Hay 50 menores judicializados

Con la participación de todas las instituciones de la ciudad, se lanzó ayer la Mesa de la Seguridad Local, a los efectos de combatir el delito desde un enfoque multisectorial.

“Pedimos modificar el Código de Convivencia”, pidió el intendente Guillermo De Rivas y añadió:“Es imprescindible que aquellos que deben estar presos, lo estén”.

En diálogo con los periodistas, De Rivas reclamó más policías, 3 fiscales y cambiar las leyes que haya que cambiar.

“Se habla de la necesidad de bajar la edad de imputabilidad. Si hay menores de 13 años que van a ser imputables, hay que acompañarlos con un proceso de contención”, opinó el intendente.

Informó también que en la ciudad “hay 50 menores judicializados y el sistema debe contenerlos con la modificación de la ley”.

Y solicitó “la incorporación de 3 fiscales nuevos”, entre ellos el especializado en narcotráfico.

“Necesitamos fiscales con herramientas más activas para abordar la reincidencia de delitos menores y un sistema de Justicia que permita sancionar de manera efectiva a quienes delinquen”, aseguró.

“Debemos atacar las causas que se trasladan a la inseguridad. Por eso, hemos propuesto generar un marco de trabajo conjunto con las instituciones locales, la Policía y la Justicia”, manifestó.

Y acotó: “Hemos solicitado más móviles y efectivos policiales, así como una mayor presencia de la Fuerza Antinarcótico para combatir el tráfico de drogas”.

Asimismo, el mandatario municipal sostuvo que profundizará “el trabajo territorial del Municipio en los barrios” y, en ese sentido, prometió colocar “mil luces led” en los sectores donde no haya.

“Nos preocupa mucho la exclusión social. La destrucción del tejido social”, indicó al analizar el cuadro de situación.

Consultado sobre las marchas por seguridad, De Rivas respondió:“Hay manifestaciones que son genuinas. Siempre me van a encontrar trabajando y escuchando a cada uno de los vecinos”.

E invitó a los manifestantes a participar de la Mesa de Trabajo por la Seguridad, integrada por las instituciones nucleadas en el Consejo Económico y Social.

El jefe comunal también afirmó: “Es importante que todo el arco político aporte soluciones”.

Y ratificó el compromiso del gobierno municipal con la seguridad: “La Guardia Urbana será fortalecida y profesionalizada y seguiremos trabajando en programas como Ojos en Alerta. El trabajo preventivo y la cercanía con los vecinos son fundamentales para generar un ambiente más seguro en la ciudad”.

Las instituciones

Irma Ciani (titular del Ceys): “La presencia de todas las instituciones que lo conforman significa que hoy la ciudad está reunida con el intendente”.

Daniel Frangie (defensor del Pueblo): “La inseguridad afecta la vida cotidiana y el bienestar de todos los ciudadanos, por lo que su abordaje debe ser prioritario en la agenda pública”.

Marisa Rovera (rectora de la UNRC): “Valoro esta convocatoria a quienes representamos a diferentes entidades de la ciudad”.

Diego Cambría (Cecis): “La Mesa de la Seguridad también trabajará en las causas de este entramado social”.

Fernando Lagos (Rural): “Debemos involucrarnos más como ciudadanos, porque veo que, aunque se suman elementos, la problemática sigue creciendo”.

Sergio Saleme (Colegio de Profesionales de Río Cuarto): “Debemos afrontar este problema con acciones a corto y largo plazo. Hay que regenerar el tejido social”.

Marilina Gadpen (concejala de Hacemos): “Las situaciones son complejas y requieren abordajes interdisciplinarios”.

Ana Laura Vasquetto (concejala de Primero Río Cuarto): “La trama social está rota. Desde nuestros distintos roles, todos tenemos la responsabilidad de trabajar en su recomposición”.

Vilma Españon (Pastoral Social de la Iglesia Católica): “Acompañamos el diálogo y la concertación”.

Jorge Aluen (pastor evangélico): “Celebramos el diálogo y agradecemos el esfuerzo del Ejecutivo, el Legislativo y la Policía”.

Jorge Olguín (jefe de la Policía Departamental): “Hasta el momento, se han sumado 40 efectivos y 6 móviles”.

Claudio Agüero (Fuerza Policial Antinarcotráfico): “En la FPA trabajamos de manera integral, no solo en inteligencia e investigaciones, sino también en prevención”.

Alberto Fernández (Colegio de Abogados): “Si queremos combatir la inseguridad de manera comprometida, también debemos hablar de educación”.

Mariano Sartori (Colegio de Ciencias Económicas): “Es fundamental que de esta mesa surjan un diagnóstico y un plan de acción que brinden respuestas concretas a la sociedad”.

Rita Vincenti (Colegio Médico): “Gran parte del problema comienza con la desintegración familiar. Eso lleva a que los jóvenes se desvíen y caigan en la droga, lo que está generando graves consecuencias”.

José Waicekawsky (Círculo Vecinal): “La solución está en la sociedad toda. Si nos involucramos, podemos resolver este problema rápidamente”.

Analía Avaro (Cuarta Región Escolar): “En las escuelas primarias estamos detectando consumo problemático. Nosotros debemos trabajar en conjunto para cuidar las infancias”.