Nacionales | senador | detenido | Paraguay

El detenido senador Kueider indicó que el dinero incautado no es de él

Convertido en un aliado clave del oficialismo, el legislador tenía en su poder en una mochila más de 200 mil dólares en efectivo sin declarar, 3,5 millones de guaraníes y 600 mil pesos argentinos. Piden su expulsión

El senador Edgardo Kueider fue detenido en la madrugada de ayer en un control de rutina en el puente de La Amistad, que une Paraguay con Brasil, donde se le incautaron más de 200 mil dólares en efectivo sin declarar, lo que motorizó el pedido de expulsión por parte del interbloque peronista que responde a la expresidenta Cristina Kirchner.

Tras el hecho, Kueider -que se había convertido en un aliado clave libertario, tras la asunción de Javier Milei- quedó demorado en un hotel de Ciudad del Este a la espera de declarar ante el fiscal y, según especificó en declaraciones a medios locales, el dinero que llevaba no era de su propiedad.

Además de dólares, el legislador tenía en la mochila 3,5 millones de guaraníes y 600 mil pesos argentinos.

"Voy a dar mi versión al fiscal de turno para manifestarle mi total inocencia", declaró Kueider.

Se trata de la única expresión pública que realizó tras el hecho y que hizo en el ingreso a la unidad especializada a cargo de la investigación, mientras desde su vocería oficial todavía no se había expresado al respecto.

Las declaraciones tuvieron lugar previo a que el legislador preste testimonio ante el fiscal de la causa, Edgar Benítez, quien pidió su detención. “Se dispuso la misma a fin de asegurar su sometimiento al proceso”, explicó Benítez a medios paraguayos. Será trasladado a una sede policial y permanecerá allí hasta su audiencia de imposición de medidas en el Juzgado Penal de Garantías.

Viajaba seguido

El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, contó al medio local ABC -mientras el legislador declaraba ante la Justicia- un detalle que llamó la atención de las autoridades desde un principio: no se trataba de la primera vez que Kueider visitaba Paraguay. Por el contrario, lo hacía de manera regular.

El bloque Las Provincias Unidas, que Kueider integra en el Senado, manifestó que la Justicia debe resolver la situación porque "todos los funcionarios públicos de los poderes del Estado estamos obligados a someternos a la Justicia cuando lo requiera", según expresó en un comunicado.

El espacio es presidido por Carlos "Camau" Espínola, de Corrientes, aliado principal de Kueider en el Senado y con quien integran el selecto grupo de legisladores que se hacen llamar "peronistas no kirchneristas" o "peronistas disidentes", en contraposición al interbloque de 33 senadores que lidera José Mayans.

Pedido de expulsión

La expresidenta Cristina Kirchner tildó a Kueider de "peronista que "pasó a votar como libertario", un dardo que se cristalizó con un pedido de expulsión presentado por el interbloque kirchnerista por "inhabilidad moral sobreviniente de los hechos de público conocimiento".

El objetivo del pedido es "preservar" la integridad institucional del Senado y lleva la firma de Mayans, Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti, senadoras con estrecho lazo con Cristina Kirchner.

Kueider dio uno de los votos clave que le dieron el triunfo a la Casa Rosada con la ley Bases y el paquete fiscal, que salieron ambos con un marcador al filo de la derrota, en un poroteo que había llevado al oficialismo a intercambiar cargos discrecionales en empresas estatales.

No obstante, en el Gobierno salieron rápidamente a desmarcarse del vínculo con el bloque Las Provincias Unidas y, principalmente, con Kueider, al advertir que "es un problema del PJ)".

Esa declaración fue respaldada más tarde por el presidente Javier Milei en el ingreso a la Conferencia de Acción Política Conservadora (Cpac) en un hotel de Puerto Madero, donde reiteró que "lo del Kueider es un problema del kirchnerismo y se tiene que arreglar el kirchnerismo. Nosotros estamos haciendo el mejor gobierno de la historia".

”Más sucia que una cloaca”

Más específica fue la vicepresidenta Victoria Villarruel, que aprovechó la ocasión para cargar contra Cristina Kirchner: "Señora jefa de la banda, para intentar ensuciar hay que estar mínimamente limpia y usted está más sucia que una cloaca. El senador Kueider entró en su boleta, con su cara al lado y sigue siendo un afiliado del partido que usted preside".

"Desde el Senado somos respetuosos de las leyes y el orden constitucional, la Justicia dirimirá responsabilidades y tomaremos todas las medidas que tengamos que tomar para que se paguen los actos delictivos que se hayan cometido", sumó, y adjuntó una foto de la nómina del Frente de Todos de 2019 por la que Kueider accedió a su banca.

Investigado por asociación ilícita y posible cobro de sobornos

Edgardo Kueider está siendo investigado por supuesto enriquecimiento ilícito y por su eventual vinculación en el cobro de sobornos, en una causa que tramita en la Justicia Federal de San Isidro, donde se dispuso el levantamiento del secreto fiscal de su declaración jurada de bienes, se solicitó un informe amplio y completo a la Afip sobre su situación patrimonial y se pidió a la Unidad de Información Financiera determinar si lo investiga por lavado de dinero.

En la causa se investiga a los empresarios Marcelo y Claudio Tortul, constructores y gerentes de una empresa de seguridad en Entre Ríos, de pagar sobornos a la empresa estatal de energía entrerriana Enersa para obtener sus contratos de seguridad privada. En esa época Kueider, hombre del exgobernador entrerriano Gustavo Bordet como secretario general de la Gobernación, era el responsable de la empresa estatal de energía.

Trama de corrupción

Según una denuncia presentada por el periodista Christian Sanz, y que impulsó el fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez ante la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, Kueider “podría encontrarse inmerso en una trama de corrupción que le permitió aumentar considerablemente su patrimonio y ocultarlo de manera ilegal, haciendo uso de su calidad de funcionario”.

La denuncia señala que el senador sería propietario de la empresa Betail S.A. que tiene, o tenía, a su nombre al menos tres departamentos -N° 46, 57 y el semipiso N° 72- y dos cocheras -las N’12 y 14- en el edificio “Live”, ubicado en la calle Santiago del Estero 511, de Paraná, Entre Ríos, y que sería dueño del 50% de su capital accionario, según surge de la declaración jurada que presentara ante la Oficina Anticorrupción.

El dueño del otro 50% del paquete accionario, según dice la denuncia, es un monotributista categoría “C”. Dice la denuncia que en las planillas de expensas, en lugar de aparecer la empresa Betail como propietaria, quien está es Iara Guinsel Costa, quien es secretaria de Kueider en el Senado de la Nación desde el 26 de febrero de 2024.

Justamente Iara Guinsel Costa es la mujer que acompañaba a Kueider cuando fue detenido en la frontera en Paraguay con 200.000 dólares. En la denuncia que motivó la causa de San Isidro se mencionó que Kueider era vecino en el edificio de Claudio Tortul y que el grupo desarrollador inmobiliario del edificio Live también estaría conformado por socios de los hermanos Claudio y Marcelo Tortul, quienes poseen cinco unidades más en el mismo edificio.