Río Cuarto | Surrbac |

Surrbac advierte que, si reciben amenazas de parte del Municipio, el servicio se resentirá aún más

En tanto, desde Cotrecto insisten en que ya se han utilizado todas las prórrogas del contrato originario y ya no existe posibilidad de extenderlo

El servicio de recolección de residuos se ve resentido esta mañana en la ciudad de Río Cuarto. Se debe a una medida de Surrbac ante la incertidumbre sobre qué ocurrirá con el contrato de Cotreco. Los trabajadores ya fueron preavisados por parte de Cotreco de que el 31 de diciembre se extingue el contrato con el Municipio.

En diálogo con Puntal, Franco Saillén, secretario de actas de Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac), explicó que con la medida de hoy buscan "visibilizar la postura de la institución y de los trabajadores" a los fines de que éstos tengan certeza que de su fuente laboral está resguardada. Aclaró que "el trabajo de la gente es excelente" y que, eventualmente, debe ser el gobierno de Río Cuarto el que se haga cargo de la indemnización de los empleados.

A su vez, advirtió que, si reciben amenazas de parte del Municipio, el servicio se resentirá aún más. "La pelota está en la cancha de la Municipalidad de Río Cuarto", agregó.

En resumen, Saillén expresó que no hay muchas razones para seguir estirando el tema y que el nuevo pliego ya debería estar en el Concejo Deliberante. Añadió que la intención de Cotrecto no es irse, pero si el vínculo contractual con el Municipio concluye, no va a estar un día más en la ciudad.

La imposibilidad de una nueva prórroga

Por su parte, el abogado de la empresa Cotrecto, Santiago Zarazaga, indicó también a Puntal que ya se han utilizado todas las prórrogas del contrato originario y ya no existe posibilidad de que se extienda. A partir de esto, la Municipalidad deberá llamar a licitación y encontrar un contratista.

El letrado explicó que desde la empresa están obligados a preavisar al personal que, en principio el contrato se extingue el 31 de diciembre, y que eso debe ocurrir legalmente con un mes de antelación para quienes tienen menos de cinco años de antigüedad y con dos meses de anticipación para los que poseen más de cinco años.

Son alrededor de 240 trabajadores los que se ven afectados por esta situación de incertidumbre.

Zarazaga anticipó que el Ministerio de Trabajo fijará una audiencia para encontrar solución a este conflicto gremial y contó que las comunicaciones con el gobierno de Río Cuarto "han existido pero no se ha generado el espacio de diálogo".