Río Cuarto | tambos | crisis | Javier Rotondo

Advierten que casi el 65% de los tambos están en vulnerabilidad

"La situación de sequía generalizada, que afecta a las cuencas lecheras, nos está golpeando fuerte", dicen

La Cadena Láctea Argentina advirtió que casi el 65 por ciento de los tambos se encuentra en una situación de “vulnerabilidad” a raíz de la sequía y la crisis.

Lo confirmó ayer a Puntal el titular de Cartez, Javier Rotondo.

“Es desesperante la situación de los tambos. La sequía está destruyendo y el otro gran golpe de gracia es el impacto del dólar soja”, sostuvo.

Es desesperante la situación de los tambos. La sequía está destruyendo y el otro gran golpe de gracia es el impacto del dólar soja Es desesperante la situación de los tambos. La sequía está destruyendo y el otro gran golpe de gracia es el impacto del dólar soja

Los productores lecheros aseguran que “hoy, la actual situación de sequía generalizada, que afecta a la totalidad de las cuencas lecheras del país, nos está golpeando fuerte”.

“El impacto en los costos de producción por este efecto combinado con medidas como el dólar soja ya supera el 13% y se suma a un aumento inflacionario en dólares del 20%, que acelera la caída en la generación de valor de la cadena que, en octubre de este año, fue negativa en 5.001 millones de pesos”, agregan.

Y puntualizan: “Esta situación pone en un estado de vulnerabilidad a los tambos de menor escala, menos de 4.000 litros de producción de leche por día, que reúnen al 64,1% del total de tambos del país”.

Esta situación pone en un estado de vulnerabilidad a los tambos de menor escala, menos de 4.000 litros de producción de leche por día, que reúnen al 64,1% del total de tambos del país Esta situación pone en un estado de vulnerabilidad a los tambos de menor escala, menos de 4.000 litros de producción de leche por día, que reúnen al 64,1% del total de tambos del país

“Este escenario nos plantea un desafío grande, muy grande: tenemos que redoblar los esfuerzos para sostener el funcionamiento del sistema”, plantean.

La cadena cuenta con 10.076 productores lecheros de 14 cuencas del interior del país, 670 industrias y cientos de miles de trabajadores del campo, la industria y el transporte.