Río Cuarto | Terrenos | vivienda | proyecto

Se aprobó el loteo Colombres y en pocos días se inicia la convocatoria

La idea es que los terrenos, que costarán $ 600 mil, se adjudiquen rápidamente. Tienen una superficie de 250 metros cuadros y el Municipio les llevará la infraestructura. Se podrá acceder con ingresos formales e informales

Por unanimidad y sobre tablas, el Concejo Deliberante aprobó ayer el loteo Colombres (colinda con la calle que lleva ese nombre, en el sureste de la ciudad). Se trata de una iniciativa por la que se pondrán a la venta 170 terrenos de 250 metros cuadrados (10X25) a $ 600 mil, un valor significativamente inferior al del mercado.

Armando Chiappe, concejal de Hacemos por Córdoba, explicó a Puntal los alcances de la ordenanza y destacó que incorporaron algunas sugerencias hechas por la oposición para que el expediente salga con los votos de la totalidad de los ediles. Asimismo, precisó que una vez que sea promulgado habrá un plazo máximo de 15 días para abrir la convocatoria a los postulantes y que, desde el momento en el que eso ocurra, habrá 30 días hábiles para que los interesados llenen las planillas correspondientes.

“Este es un proyecto que, por un lado, aborda la problemática habitacional y, por el otro, urbaniza el sector sureste de la ciudad”, afirmó el concejal justicialista Armando Chiappe.

En tanto, el Municipio deberá proceder a la realización del sorteo ante escribano público dentro de los 45 días hábiles desde la fecha de cierre de las inscripciones.

El lote se podrá pagar de contado y en efectivo con un descuento de $ 90 mil o de manera financiada en 120 cuotas mensuales y consecutivas.

Paralelamente, la Municipalidad tendrá que desarrollar las obras de infraestructura (luz, agua, gas natural y cloacas) en un plazo no mayor a los 180 días de la adjudicación de los terrenos.

Los beneficiarios deberán cumplir con los siguientes requisitos:

-Acreditar grupo familiar conviviente, según los mecanismos que se establezcan por vía reglamentaria.

-Familias que posean residencia en la ciudad de Río Cuarto con una antigüedad mínima de dos años.

-Ningún miembro del grupo familiar deberá poseer inmueble registrado a su nombre, ni de su grupo familiar, realizado por compra y/o a título oneroso en forma anterior o posterior al ingreso a esta operatoria.

-Ser trabajadores del sector formal e informal de la economía. Este es uno de los puntos que se incorporaron sobre el proyecto original, con el objetivo de que las personas que perciben un ingreso en negro puedan acceder al plan. A la vez, no hay un piso ni un techo de ingresos para entrar al programa.

-Ningún miembro del grupo familiar debe ser beneficiario de otros planes de acceso a la vivienda, o terreno propio, con origen o financiamiento del Estado nacional, provincial o municipal, o de sus organismos o entidades.

Más adelante, la ordenanza también fija que los funcionarios públicos municipales, provinciales y nacionales no podrán acceder al programa, al igual que sus familiares hasta el segundo grado de parentesco.

Por otro lado, se especificó que el 10% de los lotes (17) serán destinados a la atención de personas en situación de discapacidad o padecimiento de salud extrema.

En otro orden, los adjudicatarios tendrán 36 meses a partir de la posesión del lote para avanzar sobre el 40% de la construcción de la vivienda familiar (puede prorrogarse un año). A la vez, a los 5 años tiene que tener al menos el 60% realizado y a los 7 años el 90%.

El terreno en cuestión no se podrá enajenar durante 10 años.

“Por pedido de la oposición, los fondos recaudados por la venta de terrenos irán al Fondo Municipal de la Vivienda. Además, se creará una comisión veedora para monitorear el sorteo. Estamos dando una buena noticia que es una punta de lanza. Este es un proyecto que, por un lado, aborda la problemática habitacional y, por el otro, urbaniza el sector sureste de la ciudad”, afirmó Chiappe.