Río Cuarto | trans | Mayra Cuello | Attta

La comunidad trans vuelve a pedir por una ley integral con actos en todo el país

Mayra Cuello, de Atta, destacó el avance que se ha dado en la implementación del cupo laboral y el impacto positivo que tuvo en la visibilización de la realidad trans en Argentina

El próximo viernes se conmemora el Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans en Argentina, por lo que desde las organizaciones sociales que trabajan con las diversidades se manifestarán en las principales ciudades, en especial en Buenos Aires ante el Congreso de la Nación, para pedir por el tratamiento de la ley Integral Trans.

Mayra Cuello, referente de Attta en Río Cuarto, dialogó con Puntal sobre lo que será el pedido ante los legisladores nacionales y los diversos eventos que se llevarán a cabo en todo el país. “Hemos dividido las actividades, porque Pía Baudracco, fundadora de Attta, nació en La Carlota, y allá se hará una actividad en su honor, por lo que participaremos algunas allí y otras en Buenos Aires”, explicó la activista por los derechos de las personas trans.

“El cupo laboral trans permitió que muchas compañeras trans se animaran a salir, a hacernos más visibles, y en ese hecho observamos que hay muchas infancias trans, porque si hay chicas de 15 a 17 años quiere decir que es una realidad que existe”, comentó Cuello sobre uno de los ejes que se trabajan en el marco de la ley.

En este sentido, destacó que buscan enfocarse en el trabajo con la ley en los colegios, “para que los niños sepan que hay una ley acompañando, que las familias se sumen a estas actividades, y que el Estado empiece a implementar estas políticas que son muy necesarias”, comentó y agregó:“Las familias deben entender que no se debe ocultar a los niños trans, que tienen que darles la posibilidad de estudio, de tener su vida común”.

Del mismo modo, aseguró que es necesaria una capacitación para los docentes en ese vínculo con las familias, “es importante que tengan una buena calidad de educación para que esos chicos puedan tener un título y ser alguien, sin tener miedo a estudiar, como nos pasó a nosotras que no tuvimos esas herramientas, y ahora exigimos ese cupo laboral”, explicó Cuello, quien destacó que este año hay muchos proyectos para desarrollar en la articulación con el Ejecutivo para concretar estas legislaciones.

Entre otros valores que destacó de la ley de cupo laboral, explicó que se pudo tener contacto con muchas personas trans que antes estaban invisibilizadas; “en Río Cuarto se inscribieron 42 personas, y hay otras que no se han anotado, algunas porque tienen alguna pensión o aporte por VIH, entre otras cosas, incluso aquellas que no se animaron todavía”, dijo.

“El cupo laboral trans permitió que muchas compañeras trans se animaran a salir, a hacernos más visibles”, sostuvo Mayra Cuello.

La ley Integral Trans contempla diversos aspectos que se suman a lo laboral, como lo son la contención en salud, la posibilidad de acceder a una educación y a una vivienda, reparación histórica para adultos mayores, educación sexual integral en las escuelas. “Es una ley muy completa, y es muy necesario que se trate para mejorar nuestra calidad de vida”, sostuvo la referente de Attta.

Entrevistas laborales

En el marco de la implementación de la ordenanza de cupo laboral trans, Cuello comentó que se están desarrollando las entrevistas de trabajo, lo que asegura que significa un gran paso para la inclusión de las personas trans. “Luego de las reuniones y entrega de CV se hacen estas entrevistas con las responsables de las áreas municipales, un espacio que se hace en un muy buen clima”, indicó.

No obstante, aclaró que si bien ella está acostumbrada a estos espacios de diálogo por su activismo, para todas no es la misma situación: “Estoy acostumbrada a hablar con gente, charlar, debatir, pero no a todas les pasa lo mismo, algunas se pueden sentir incómodas porque nunca tuvimos estas posibilidades, ahora el Estado se da cuenta de que es algo que necesitamos, pero nuestra única entrevista de trabajo es cuando un cliente va por un trabajo sexual, y siempre estamos a la defensiva porque no sabemos cómo viene”, dijo.

En este sentido, señaló que en este marco son víctimas de violencia constantemente, “no es para victimizarnos, pero es algo de la vida cotidiana nuestra, llega el fin de semana y es cuando más se trabaja, pero también es cuando más tenemos que estar a la defensiva, al tratar con gente alcoholizada o drogada”, comentó la activista Mayra Cuello.