Los viajes de Río Cuarto a Córdoba son uno de los más demandados en la ciudad durante todo el año. Actualmente, el valor del pasaje de ida a la capital de la provincia es de casi 20 mil pesos, mientras que el de vuelta se encuentra a poco más de 15 mil. De esta manera, haciendo un esfuerzo matemático mínimo, el gasto total para ir y venir de Río Cuarto a Córdoba escala hasta los 35 mil pesos. Frente a esta situación, viajar se está tornando cada vez más complicado para quienes estudian o trabajan fuera de la ciudad y deben viajar con cierta frecuencia.
Los sobreprecios y la pérdida del poder adquisitivo constante empujan a los trabajadores y estudiantes a buscar nuevas formas de traslado que no signifiquen un impacto grande en sus bolsillos. Así es como aparece en escena, y con cada vez más protagonismo en la ciudad, la modalidad de viaje compartido llamada “carpooling”
¿Qué es el carpooling?
El “carpooling” es la práctica de viajar varias personas en un mismo vehículo para llegar a un destino común. Sus orígenes se dan dentro del paradigma de la movilidad sustentable, en favor de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Tanto pasajeros como conductores utilizan aplicaciones, plataformas digitales y redes sociales como nexo para buscar y coordinar viajes. La forma en que se comparten los gastos varía según el acuerdo al que lleguen los viajeros.
En Argentina, desde el 2017, diferentes proyectos de carpooling sin fines de lucro adquierieron gran relevancia. Desde sus inicios, buscan conectar personas para realizar viajes colaborativos a lo largo y ancho de todo el país. La modalidad incluso ha traspasado los límites nacionales y ha llegado a países limítrofes.
Viajes compartidos en Río Cuarto
A fines del 2019, en la ciudad se creó un grupo de Facebook dedicado al carpooling, el cual nació por iniciativa de un grupo de amigos y estudiantes que buscaban abaratar gastos en sus viajes. “La bnecesidad de promocionar el carpooling en la cudad siempre tuvo un trasfondo económico”, dijo Facundo Aguirre, uno de los precursores de este proyecto.
Para octubre del 2021, a causa de la creceinte demanda de viajes fruto de la pandemia y el confinamiento, el grupo de Facebook se traspoló hacia WhatsApp, plataforma en la que, actualmente, se da el mayor nivel de interacción entre quienes están en la búsqueda de viajar de manera colaborativa.
Desde fines del año pasado, a causa de los paros de transporte a falta de acuerdos en paritarias y de la suba sostenida de los precios de los pasajes, el grupo de WhatsApp de carpooling Río Cuarto comenzó a adquirir una gran significancia y visibilidad en la ciudad.
Actualmente, el grupo está compuesto por más de 800 integrantes. Sin embargo, el grueso de esta lista aumentó considerablemente durante los últimos 10 días de febrero de este año. Dentro de ese período, se sumaron más de 500 personas al grupo. Lo llamativo es que ese gran simbronazo coincide con la suba del 44,3% que se aplicó a los pasajes del interurbano para esos días, puesto que un viaje de Río Cuarto a Córdoba pasó a costar 14 mil pesos. “Vivimos en un contexto en el que hay que multiplicar los mecanismos organizativos para poder vivir mejor”, expuso Aguirre.
“Lo que está ocurriendo, y que creo que tiene que ver con el encarecimiento de la nafta y de las condiciones generales de vida, es que muchos conductores se están replanteando el carpooling como una forma lógica y necesaria de redistribuir gastos”, dijo Aguirre, y concluyó: “La gente pone a prueba el carpooling y les termina funcionando. Hoy en día, viajar solo a Córdoba te sale 20 mil pesos, y si subís a tres personas más, te termina saliendo 5 mil”.