El gobierno provincial intentará que el transporte interurbano vuelva a circular en la segunda quincena de este mes. Así lo expresaron funcionarios que participaron ayer en una mesa de negociación entre las cámaras empresarias y los trabajadores. Además, el Ministerio de Trabajo y la Secretaría de Transporte le ordenaron a las empresas destinar la totalidad de los subsidios recibidos al pago de sueldos.
Aunque se había planteado un posible regreso para este viernes 4 de diciembre, el Gobierno informó en la reunión que la intención es que el servicio retorne la segunda quincena de diciembre. Se trata de una fecha tentativa que no pudo ser confirmada.
Según esto, el transporte interurbano volverá a funcionar desde el lunes 14 de diciembre. "Nosotros tenemos intenciones claras de volver a trabajar. Pero necesitamos tener una solución al conflicto salarial que arrastramos hace ocho meses", sostuvo el secretario general de Aoita, Emiliano Gramajo.
Ayer, en el marco de una audiencia en el Ministerio de Trabajo entre miembros del gremio de Aoita, empresarios del transporte interurbano y el Gobierno, se conoció que la alternativa oficial para la vuelta de los colestivos inerurbanos prevé que circulen nuevamente a partir de la segunda quincena de diciembre.
“El empresariado mantiene su inflexible postura desde el comienzo de la pandemia. No obstante, vamos a seguir sentados en la mesa de discusión, puesto que la vuelta del sistema ya fue confirmada por el secretario de Transporte para la segunda quincena de diciembre”, señaló anoche Aoita mediante un comunicado de prensa.
“Asimismo, continuaremos buscando la solución en esta mesa permanente, porque entendemos que ante la inminente vuelta del transporte tienen que aparecer herramientas que den por finalizado el conflicto”, agrega el documento.
Ordenan a las empresas usar el
subsidio para pagar sueldos
Emiliano Gramajo, secretario general del Sindicato de los Trabajadores del Transporte, criticó la “mezquindad” de los empresarios, y aseguró que mantienen esa postura "desde el primer minuto de esta pandemia".
En contrapartida, ponderó la actitud del gobierno provincial que intervino para acercar posiciones entre las partes, dentro de un extenso conflicto por deudas de salarios de parte de algunas empresas a los trabajadores.
En el mismo sentido, valoró positivamente que el Ministerio de Trabajo y la Secretaría de Transporte de la provincia ordenaron a las empresas “que los subsidios de este mes, en su totalidad, vayan destinados a los salarios de octubre y noviembre de los trabajadores", explicó.
La resolución
En el comunicado, Aoita detalla lo siguiente: “Finalizada la audiencia en el Ministerio de Trabajo, con la participación de la Secretaría de Transporte, Fetap, Asetac y la entidad sindical, informamos que mediante resolución 542/2020, el Ministerio de Trabajo y la Secretaría de Transporte en forma conjunta resolvieron, en el día de la fecha, ordenar de manera urgente que la totalidad de los subsidios nacionales y provinciales sean imputados a cuenta de los salarios de octubre y noviembre”.
Y agrega: “Los fondos acaban de ser transferidos a las empresas y éstas depositarán en las cuentas de los trabajadores mañana miércoles (por hoy). Consideramos que esta resolución de los funcionarios provinciales demuestra voluntad de dar respuesta a nuestro reclamo salarial”.
Levantan la protesta de hoy
Con la resolución oficial del Gobierno, queda suspendida la movilización que los choferes tenían prevista para hoy, en reclamo de que las empresas atrasadas les liquiden la deuda salarial.
Según indicó el gremio, se decidió levantar la medida de fuerza a la espera de que “en los próximos días y con la fecha de retorno de la actividad, lleguen las soluciones definitivas”.
"Tener al Gobierno sentado en la mesa buscando una solución es muy importante. También es importante que el empresariado entienda que de esta situación tenemos que salir todos juntos", planteó Gramajo, secretario general de Aoita.