Río Cuarto | transporte | servicios | subsidios

Transporte: De Rivas se sumó al reclamo por el reparto de subsidios

El intendente acompañó el planteo de los jefes comunales que vienen cuestionando al gobierno nacional por concentrar todos los recursos en el Amba. “Va en detrimento del usuario y de los municipios”, manifestó

El intendente GuillermoDe Rivas se sumó públicamente al planteo que hizo la Red Federal de Intendentes para que los subsidios nacionales al transporte se distribuyan de manera equitativa.

Horas antes de la declaración de De Rivas, la versión de que el gobierno nacional había vuelto a aumentar los subsidios al transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires había reactivado el reclamo de los intendentes del interior, que vienen exigiendo que los recursos federales dejen de concentrarse exclusivamente en Buenos Aires.

La gestión de Javier Milei desmintó que haya incrementado en 20.000 millones de pesos los subsidios al Amba (ver recuadro), pero, aún así, la situación de fondo es que las empresas bonaerenses ya reciben 64 mil millones de pesos por mes como aporte estatal, mientras que este año el gobierno nacional eliminó el Fondo Compensador para el Interior.

La Red Federal de Intendentes señaló en un comunicado que evalúa hacer presentaciones judiciales para que el reparto sea equitativo. Entre las ciudades cordobesas que están incluidas en el grupo de intendentes están la capital, Villa María y Río Cuarto. En las últimas horas, el intendente Guillermo De Rivas publicó un hilo en la red social X en el que acompaña el planteo de las demás ciudades.

“Desde Río Cuarto me sumo a los intendentes del interior del país en insistir al gobierno nacional en el pedido de equidad en el reparto de los fondos públicos que aporta para sostener el sistema de transporte público de pasajeros. Hoy nos encontramos nuevamente con una realidad conocida para quienes vivimos en el interior:la asignación de miles de millones de pesos en subsidios para el transporte de Caba y sus alrededores y el corte total de aportes para las ciudades del interior del país”, señaló De Rivas.

Y agregó: “Todo esto en detrimento no sólo del servicio de las empresas de muchas ciudades, capitales alternas en nuestro caso, y trabajadores que diariamente necesitan del servicio de transporte público para acudir a sus puestos, además de estudiantes y vecinos (en capital pagan 270 pesos el boleto con la Sube registrada) sino también de nuesto Municipio que tiene que destinar fondos de los riocuartenses para sostener el servicio. Instamos a que mediante el diálogo y el consenso podamos traer equidad al interior y practicar un federalismo real y que el interior tenga los mismos derechos, ni más ni menos, los mismos que el Amba”.

De Rivas:“Nuestro municipio tiene que destinar fondos de los riocuartenses para sostener el servicio”. De Rivas:“Nuestro municipio tiene que destinar fondos de los riocuartenses para sostener el servicio”.

El comunicado de la Red Federal de Intendentes había señalado que existe una clara discriminación en contra del interior. “El interior está harto de las injusticias y la discriminación. Mientras el aporte que haremos todos los argentinos para una sola región pasa de 64 mil millones a 72 mil millones. Por mes. Mientras tanto, todo el interior seguirá con lo que hoy recibe: CERO, ya que el Estado nacional decidió eliminar el Fondo Compensador del Interior. Pero desde las provincias, cada vez que cargamos combustible, todos seguimos aportando a este Fondo Compensador. Se eliminó el Fondo pero no el impuesto que todos pagamos destinado al Fondo”, se lee en la postura que hicieron pública ayer los intendentes.

Aún si el aporte nacional no aumenta en 20 mil millones, seguirá destinando 64 mil millones por mes para las empresas bonaerenses.

“En el interior los municipios debemos sostener con fondos propios para que nuestros vecinos puedan llegar a sus trabajos, a estudiar, a trasladarse en nuestras ciudades. El esfuerzo es múltiple: los vecinos pagan un boleto que tiende a 1.000 pesos (frente a los 270 de Amba), los municipios con fondos propios subsidian una parte muy importante para que no se traslade el real costo del boleto, que ronda los 1.700 pesos”.

Los intendentes cuestionan “continuar con ficticios equilibrios fiscales nacionales a costa del sacrificio del interior” y advierte que repetirá el reclamo de un reparto equitativo en todas las instancias, incluso por vía judicial.