Regionales | turismo | ingreso | ocupación

Turismo interno: los destinos serranos promediaban un 70% de ocupación

A diferencia de lo ocurrido semanas atrás, el ingreso de visitantes fue más moderado ante las dudas sobre los requisitos. Estiman que hoy se intensificará el movimiento en este finde XXL, y será la prueba piloto "pretemporada".

Con cautela y un ingreso más moderado de turistas, así se observó el inicio del fin de semana XXL que, tal lo dicho, será la prueba piloto para ajustar detalles de los protocolos y medidas que la pandemia impone para la temporada.

Habilitado el turismo cordobés, las villas serranas comenzaron a recibir visitantes, pero ante la incertidumbre sobre los requisitos que iban finalmente a tenerse en cuenta para estos días, fue más lenta la llegada de viajeros.

Tras las dificultades para descargar la App Cuidar Argentina, la Provincia dispuso que los viajeros sólo acrediten su procedencia con DNI o algún servicio a su nombre.

Con el feriado que se extiende hasta el martes inclusive, destinos como Alpa Corral esperan ingresos durante toda esta jornada de domingo. Ayer, el movimiento en las calles comenzó a intensificarse al atardecer.

También Achiras y Las Albahacas mostraban un incremento del movimiento en las calles. Las estimaciones variaban entre un 40 al 70% de ocupación.

En tanto, en el Valle de Calamuchita, los hoteles, posadas y cabañas categorizadas registraban hasta un 70% de ocupación, “de ahí para abajo, los establecimientos no categorizados”. Así, el primer dato que arrojó el inicio del turismo cordobés.

Roberto Stahli, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita, trazó un panorama de lo que se espera para este fin de semana, y lo que puede suceder en el verano en las sierras.

“La expectativa es buena. Por supuesto que está todo un poco cauto todavía”.

Comenzando con los precios para hospedarse, Stahli sostuvo que hay un incremento de entre el 20 al 35% con respecto al año pasado. Pero dicho porcentaje varía según la categoría del establecimiento.

“La verdad es que los precios los rige la oferta, y hoy en Argentina se ha ampliado, debido a que hay destinos turísticos que antes se manejaban con visitantes internacionales y hoy ya no los tienen. Entonces apuestan al turismo nacional”, detalló el empresario.

Según datos aportados por una propietaria de cabañas, para una habitación doble en Villa General Belgrano el costo diario es de unos 4.000 pesos, mientras que una cabaña para cuatro personas rondaría para enero en unos 8.500 pesos.

¿Viajar con la almohada?

En el protocolo dispuesto por la Nación para el turismo, y con la necesidad de que se sigan respetando las medidas de bioseguridad, uno de los aspectos que se mencionan es en cuanto a que el viajero deba disponer de ropa blanca propia y hasta de almohada propia.

El dato, aunque resulte curioso, no es menor.

Desde la Ahab apuntan a seguir brindando todas las prestaciones al turismo tal como lo hacían en temporadas anteriores.

“Sugiere el protocolo poner un cobertor extra a las almohadas, y están algunos prestadores de servicios que le ofrecen a la gente que se traiga su propia almohada. Desde nuestras asociaciones, instamos y alentamos a sostener todos los servicios como siempre. El Valle de Calamuchita y sus destinos siempre se caracterizaron por ello y pretendemos que siga así”, apuntó el presidente de la Asociación Hotelera.

Así también en cuanto al servicio de limpieza y mucamas. “Habrá más recaudos, el personal será provisto de los elementos de protección, y se van a usar productos de limpieza y sanitización más sofisticados”, apuntó.

Para el recambio de ropa blanca, se prevé además entrega de bolsas donde el turista la depositará para su retiro y lavado posterior siguiendo todas las medidas de bioseguridad.

Planteadas así las cosas, la industria turística encendió calderas. Y a la par de ésta, marchan comercios, restaurantes, bares y hasta fábricas de productos artesanales que luego de meses de inactividad, procuran recuperar parte de lo perdido.

Aunque la apertura para la habilitación del ingreso del turismo nacional a territorio cordobés está prevista para el 1° de enero, asociaciones de Córdoba, entre ellas la Ahab, y algunos intendentes han elevado la solicitud al gobierno de la provincia para que permita el ingreso de visitantes al menos para las fiestas.

Mientras tanto, este finde XXL va a servir para corregir algunas acciones y definir nuevas pensando en un turismo seguro.