En Ucacha y zona, los productores están preocupados ya que desde hace un tiempo a esta parte se vienen reiterando los ataques a terneros y vacas en los campos, por parte de jaurías salvajes.
El médico veterinario Rodolfo Rainero señaló que el problema del ataque al ganado no viene de los pumas sino, especialmente, de perros salvajes.
Agregó que en distintos sectores de zona rural han ocurrido diversos casos que terminan con la muerte de terneros, tal como lo ha podido constatar en el propio establecimiento familiar, al noreste de esta localidad, y también en otros lugares, ya que vio jaurías “al norte de Bengolea, en Ticino, al sur de Pascanas, entre otros lugares”.
En diálogo con Fm VOX 103.3 Ucacha, Rainero agregó que “el mayor daño es cuando matan a terneros, porque de ataques a productores o empleados en el campo no tengo conocimiento ni me han comentado. Pero yo mismo he estado caminando por cañadas y de la nada me he encontrado con jaurías de 25 perros”.
Y aseguró: “No es algo lindo, no sabés lo que te puede pasar. Generalmente los perros se asustan y se van”, dice pero aclara que “son peligrosos, agresivos, se ve al observar cómo lastiman a terneros y vacas. Provoca miedo el sólo verlos”.
El veterinario remarcó que es cierto que se han visto algunos pumas, pero que la población de perros cimarrones deambulando es importante y que los vecinos son los responsables de ello.
“Es común que en vez de afrontar una tenencia responsable, cuando las perras quedan preñadas suelen dejar los cachorros abandonados” y el hecho de que lo hagan en la ruta o en caminos rurales provoca que el animal luego busque comida, empieza a cazar y la población así se multiplica”.
“Al no actuar con prevención, sin castración ni buscar un destino para los cachorros, después dejan las crías abandonas y éstas crecen alimentándose como pueden y provocando muchos inconvenientes”.
Por su parte, otros productores indicaron que “es muy real la problemática, ya hubo muchos casos en toda la zona. Hay pumas, pero no son el principal problema. Sin dudas son los perros, es terrible el daño que provocan”, y explican que no es algo nuevo pero se está incrementando. Además del ataque al ganado provocan “corridas, rompen perímetros y boyeros, lo que causa estampida de tropas”.
Alternativas para controlarlos
Consultada Marianella Bonetto, veterinaria de Laboulaye que está junto a profesionales colegas desarrollando un proyecto denominado T.A.D. (Tecnologías Anti Depredaciones), que tiene como objetivo alejar a los pumas para que no se acerquen demasiado a los corrales y ataquen al ganado, dice que el sistema se puede adaptar a otros depredadores como los zorros, pero admite que “el problema de las jaurías es que son mucho más difíciles de controlar, porque los perros son muy agresivos y no le temen a nada, es más compleja la cuestión”.
Tras mostrar fotografías y videos sobre una vaca atacada por varios perros, detalló que voltearon al animal más grande, le mordisquearon el hocico y provocaron heridas en otras partes del cuerpo. Esto ocurrió en un campo ubicado a sólo 5 kilómetros al este del pueblo.
Rainero sostuvo que esta problemática debe ser abordada y buscar alternativas para hacer frente a estos animales salvajes que dañan el ganado.
El guardaparque José Gómez, afectado a la Reserva Natural La Felipa, ante la situación manifestó que elevará un informe, al tiempo que se sorprendió con el hecho de que ataquen no sólo a terneros sino además a animales más grandes.
“Son para tener cuidado, al igual que los chanchos cimarrones”, sostuvo y señaló que esta situación de los perros salvajes “es el resultado de la irresponsabilidad de la gente cuando abandonan los cachorros a su suerte”.