En efecto, luego de horas de debate, en la Asamblea Interclaustros, realizada ayer en el anfiteatro universitario, se resolvió repudiar a los diputados nacionales que votaron a favor del veto y al jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, por sus dichos.
Pero se rechazó hacer una toma, al grito de “No se toma”.
La moción que se aprobó por mayoría fue la de una sentada en el campus, la semana próxima, en defensa de la educación pública.
Además, se ratificó el paro de mañana y se impulsó otro paro general para el 30 de este mes, de la mano de los gremios universitarios y con el resto de los sindicatos.
“En la asamblea, se expresó el repudio a los diputados cordobeses que apoyaron el veto, se repudiaron los dichos de Guillermo Francos en contra de las tomas que se dan en el país y se decidió tender a la unidad de las diferentes organizaciones sindicales de la ciudad, encabezadas por las de la UNRC, con el objetivo de unirse en torno al 30 de octubre, buscando un paro general”, dijo ayer a Puntal el secretario adjunto de la AGD, Ernesto Cerdá.
Por su parte, el secretario gremial de la AGD, Alejandro Larriestra, sostuvo a este diario que “se decidió también no tomar la universidad ni hacer un corte de ruta”.
A su turno, el libertario Ramiro Marra felicitó, a través de las redes sociales, la decisión tomada en la Asamblea Interclaustros de la Universidad local: “Qué grande que sos Córdoba. En la Asamblea de la Universidad Nacional de Río Cuarto, los estudiantes rechazaron la toma de la Universidad al grito de ‘No se toma’. Piel de gallina por estos estudiantes, los felicito”.
Mientras tanto, en medio de las tomas (por ejemplo, se tomó también la Facultad de Derecho de la UNC), el Gobierno habilitó auditorías a las casas de altos estudios.
Por último, el titular del CIN, Víctor Moriñigo, confirmó ayer en diálogo con Puntal que el “Frente Sindical de Universidades ratificó el paro de 24 horas del jueves 17” y anticipó que “la medida se extiende al lunes 21 y martes 22”.
El libertario Ramiro Marra felicitó, a través de las redes sociales, la decisión tomada en la Asamblea Interclaustro de la Universidad local: “Qué grande que sos Córdoba. En la Asamblea de la Universidad Nacional de Río Cuarto, los estudiantes rechazaron la toma de la Universidad al grito de ‘No se toma’”.
Qué dijo el Rectorado
“La Universidad Nacional de Río Cuarto reafirma su compromiso con la educación pública y la ciencia argentina y acompaña activamente las gestiones e instancias de reclamo de todo el sistema universitario. Además, expresa su preocupación por los escenarios de tomas que se están suscitando en las universidades públicas. Comprendemos y compartimos la legítima preocupación frente al desfinanciamiento de la educación pública; sin embargo, consideramos que las tomas de las universidades son funcionales a formas y prácticas políticas que fragmentan el genuino interés en defender un derecho universal y un bien común como es la educación pública argentina. Desde nuestra institución creemos firmemente en el valor del diálogo y del trabajo conjunto, con la participación de todos los claustros, los representantes sindicales y de la sociedad toda, canalizando los reclamos a través de mecanismos democráticos y sobre la base de acuerdos y construcción de consensos. Sostenemos nuestro compromiso de gestión para lograr un presupuesto que nos permita sostener la calidad educativa, con salarios que dignifiquen la vida de los trabajadores. La universidad debe representar un espacio de encuentro. El desafío es fortalecer la educación superior”.