Las detenciones se produjeron en base a los criterios de riesgo procesal y posible entorpecimiento de la investigación.
Fuentes del Juzgado Federal con sede en Río Cuarto confirmaron a Puntal que desde ayer rige el secretario de sumario.
Por su parte, el decano de la Facultad mencionada, Germán Barros, dijo a este medio que todavía no fueron convocados por la Justicia aunque esperan ser citados en los próximos días.
Cabe recordar que la denuncia original de una docente e investigadora del Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Exactas de la Universidad Nacional de Río Cuarto se realizó en mayo de 2024 ante las autoridades de esa unidad académica. La presentación fue girada al área jurídica de la casa de altos estudios y tomó formato de sumario. Se denunciaba que los insumos, herramientas y equipamiento de los laboratorios se utilizaban por parte de un grupo de personas en forma particular, para brindarles servicios a terceros, por fuera de la normativa vigente.
Sucede que muchos grupos de investigación trabajan para empresas y organismos públicos externos en distintas áreas. Pero eso supone un convenio marco legalizado y aprobado por autoridades de la Facultad y la Universidad. Es lo que no tendrían estos servicios denunciados.
Aquel sumario, en principio no pasó de allí, porque además dos personas denunciadas no eran personal de la UNRC, sino que eran apoyo técnico del Conicet, según remarcan en la UNRC. Fueron las dos detenidas ayer por orden del Juzgado Federal.
Para eso, aquella denuncia administrativa sumó nuevos elementos claves, se replicó en el Conicet y llegó finalmente a los tribunales de calle Sobremonte desde donde se realizaron una serie de diligencias, se recabaron pruebas y el viernes pasado se ordenó el secuestro de documentación tanto de los laboratorios donde trabajaban los denunciados como desde la sede misma del decanato de Exactas, de donde retiraron las constancias de los servicios prestados desde ese laboratorio. Ayer, volvieron al campus, esta vez para realizar allanamientos y llevarse a dos personas detenidas, celulares, computadoras y otros elementos vitales para la investigación.
La denunciante se desempeñaba también en el laboratorio en donde habrían ocurrido las irregularidades. A partir de la denuncia, fue reubicada en otro laboratorio por disposición de las autoridades del decanato.
Concretamente, lo que se denunció en su momento fue que estos técnicos del Conicet “habían prestado servicios a empresas paralelas fuera de la Universidad utilizando los laboratorios de Exactas”. En el campus explican que comúnmente se realizan investigaciones desde los equipos especializados de la UNRC a terceros, pero todo dentro de convenios previamente redactados, formalizados y aprobados por los respectivos consejos. Nada de eso habría en este caso.
Por último, desde la UNRC explicaron qué tareas realizan estos técnicos en los institutos de investigación de doble dependencia: “Es personal técnico. Son técnicos que hacen la preparación de los materiales, preparación del cultivo, o están a cargo, por ejemplo, de la utilización de determinados equipos que tienen alta complejidad. Entonces esos equipos son solamente manipulados por este tipo de personas que están capacitadas para eso. Eso incluye por ejemplo microscopios electrónicos, o equipos de alta tecnología en general”.
"La tranquilidad de haber cumplido los procesos institucionales"
La Rectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Marisa Rovera, manifestó sobre el tema que "lógicamente es una situación que como Universidad la transitamos con cierta nostalgia ya que la UNRC está involucrada en un hecho que está transitando los procesos de investigación que corresponden".
De todos modos, la rectora aseguró que están "con la tranquilidad de que hemos cumplido los procesos institucionales que teníamos que llevar adelante frente a esta denuncia y aportando lo que se deba aportar a los fines de que se esclarezca el hecho".
Finalmente, en diálogo con Puntal AM, explicó que cuando se habla de defender la Universidad Pública es "defenderla sin condicionamientos, sin ocultamientos. Eso hace a nuestra transparencia y responsabilidad pública".