Con sus clásicos e icónicos almuerzos creó una marca propia que forjó con su estilo propio y sus preguntas al hueso que hicieron transpirar, sonrojar, irritar y enojar a sus invitados.
Para Mirtha Legrand, el de hoy no es un cumpleaños más. Será el primero que celebrará sin la presencia su hermana gemela, fallecida el 1° de mayo del año pasado. “Es una fecha triste, es un día un poco melancólico para mí. No está Goldy, mi otra mitad. Estuvimos toda la vida juntas, inseparables. No hay momento en que no la recuerde: en las madrugadas lloro pensando en ella”, dice Legrand a LA NACION, a pocas horas de festejar su día de cumpleaños número 94.
Las hermanas Legrand hicieron su debut en "Hay que educar a Niní" con la majestuosa Niní Marshall a los 13 años y fue el puntapié para una carrera extensa donde filmó 36 películas, 11 obras de teatro y varias series televisivas, además de 2 programas de radio que condujo con mucho éxito.
Se despidió de los escenarios y de la actuación con Potiche, dirigida por su esposo, el prestigiosa director cinematográfico Daniel Tinayre con quién estuvo casada por 48 años y con quién tuvo dos hijos: Daniel Andrés y Marcela.
En un párate en su carrera el ofrecimiento de realizar un programa de televisión titulado "Almorzando con las estrellas" vino de la mano de Alejandro Romay, y sin dudas fue la marca registrada de Mirtha a la que normalmente se la llama la "Diva de los almuerzos".
Desde su primera edición un 3 de junio de 1968 y de manera ininterrumpida, salvo entre los años 1984 -1989, donde según sus propias palabras sufrió la censura por parte del Presidente Raúl Alfonsín a quién invitó a su programa repetidas veces, no sin antes, haberle pasado la factura.
Una cuestión de ética
El viernes último, sin ir más lejos, circuló una versión que aseguraba que un equipo sanitario del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires acudiría al piso de la actriz en la calle Libertador para aplicarle la vacuna contra el coronavirus, informa La Nación. Ella misma se encargó de desmentir tal afirmación, pocas horas antes que el país se escandalizara con el listado chequeado de vacunados vinculados al mundo político y empresarial.
Según informa La Nación, Mirtha no solo está al aguardo de su turno, sino que ve con buenos ojos la efectividad de la vacuna.
–¿Desea vacunarse? ¿Confía en la vacuna?
–Sí, deseo vacunarme, me parece que las vacunas son confiables, a pesar que se hicieron en poco tiempo.