La temporada de verano en las sierras del sur a nivel turístico presentan un balance positivo, a pesar del escenario de crisis económica que ha afectado severamente el consumo. Si bien los porcentajes de ocupación no superan los de años anteriores, se han registrado picos desde las primeras semanas de enero y durante los feriados de Carnaval de febrero. Así lo expresó a Puntal el Coordinador General de esta región, Marcos Simón, quien subrayó que los festivales, espectáculos y actividades recreativas, culturales y deportivas en los pueblos serranos fueron muy importantes a la hora de generar movimiento durante este verano.
“Pese a la crisis, es una buena temporada y los eventos han sido clave. También ha sido una temporada bastante especial en cuanto al comportamiento del turista. Durante el mes de diciembre, fue muy poco el movimiento que se generó en la actividad y en enero las cosas mejoraron, sobre todo desde la primera semana. Se terminó armando un buen enero y en febrero empezó sosteniendo la actividad de enero muy fuerte hasta el fin de semana de Carnaval. Este último fin de semana ya mostró una merma importante. A partir de ahora entendemos que en la temporada todavía va a haber algunos repuntes los fines de semana”, señaló.
Asimismo, en referencia a los visitantes, señaló que “en general se ha visto un nivel de consumo un tanto menor, sobre todo en la parte gastronómica, que no ha estado saturada como ha estado en otros momentos, en otras temporadas, y eso básicamente tiene relación con la cuestión económica. El turista ha sido bastante medido con este tipo de gastos”.
A propósito, precisó que “la gente está siendo un poco más selectiva a la hora de las salidas, que han sido cortas. Si bien todavía no tenemos el número completo es probable que no estemos alcanzando a las tres noches de alojamiento, sino que estemos llegando a las dos y pico”. Reconoció que si bien “es un pequeño retroceso en base a lo que veníamos estudiando de temporadas anteriores, también se entiende que no es algo que sucede solamente en la sierras del sur, sino que lo venimos viendo en otras regiones turísticas”.
Ocupación
En referencia a los números de ocupación, según afirmó Simón, el promedio para la región durante el mes de enero alcanzó el 80 por ciento, y aclaró que hay que tener en cuenta que “las actividades tenían pico de movimiento desde jueves a domingo en las localidades”. Y a su vez, manifestó que Río Cuarto también se vio favorecida, registrando un promedio de entre “ un 65 y un 70%, lo que para la temporada y para esta ciudad es un número muy alto”.
En el caso de febrero, si bien no hay número general por no haber finalizado, el Coordinador de sierras del sur brindó los detalles de la ocupación en las diferentes poblaciones de la zona. “Tenemos El Chacay con un 90%, Las Albarcas 90%, Río de los Sauces estuvo con un 70% en la primera quincena de febrero. Achiras estuvo con un 42% y Alpa Corral estuvo en un 68%, obviamente el fin de semana de Carnaval fue el pico máximo de febrero. Hubo mucha actividad, mucha propuesta y sobre todo mucho movimiento turístico, entendiendo que para muchos- sobre todo con este inicio apresurado de las clases que empieza a darse a partir de los próximos días- se generó una especie de despedida de la temporada”.
Eventos
Simón, quien además es consultor de Innovar, Consultoría Integral de Turismo, recalcó que, “de acuerdo a lo que se está viendo, el motivador principal del turismo fue el evento. Eso ha sido el diferencial que ha marcado los picos máximos de la temporada, que han sido los festivales de las sierras del sur. Han sido las actividades de carnavales, ha habido mucha oferta de propuestas tanto del sector privado como también de los Municipios, y eso ha sido un motivador muy fuerte para el desarrollo del movimiento”.
“El motivador principal del turismo fue el evento. Eso ha sido el diferencial que ha marcado los picos máximos de la temporada”.
Por otro lado, en cuanto a los visitantes que han elegido vacacionar en la zona, explicitó que “el turismo de cercanía sigue siendo muy importante”, por lo que los turistas de la provincia de Córdoba encabezan la lista, siguiendo por los de Buenos Aires, San Luis, Santa Fe, y La Pampa “en menor medida pero sí cada vez mostrando que hay mayor interés por parte del mercado pampeano”.