Esta noche a las 20hs. en las Salas de Planta Baja de Casa de la Cultura se inauguran las exposiciones: “Bordamos, luchamos, resistimos”, de Colectivas “Bordadoras en el Museo”, “Bordamos por la paz Córdoba”, “Bordando lucha de ayer y de hoy”, y Espacio Filomena, y “Muda de ropa”, de Carmen Bertorello. Además, en la Sala del Tesoro se exhibirá una obra de Enrique Parlavechio. Las mismas podrán visitarse hasta el día domingo 10 de diciembre. Entrada libre y gratuita
Noche de muestras
Se inauguran hoy en la Casa de la Cultura las exposiciones "Bordamos, luchamos, resistimos" y "Muda de ropa". Además, en la Sala del Tesoro se exhibirá una obra de Enrique Parlavechio.
“Bordamos, luchamos, resistimos”
Exponen: Colectivas “Bordadoras en el Museo”, “Bordamos por la paz Córdoba”, “Bordando lucha de ayer y de hoy”, y Espacio Filomena.
La exposición recorre el trabajo de tres colectivas conformadas por mujeres de Córdoba que centran su obra en la lucha por la memoria y los derechos humanos.
“Bordadoras en el Museo” es un dispositivo artístico formado por una colectiva de mujeres que se reúnen a bordar y reflexionar sobre diferentes asuntos que interpelan en un sentido político y artístico en las instalaciones del Museo Evita- Palacio Ferreyra.
“Bordadoras por la Paz Córdoba” trabaja bajo la consigna: Una víctima, un pañuelo. Toman el espacio público para bordar femicidios, transfemicidios, desapariciones, y asesinatos. Su acción política entiende que un archivo es una máquina de guerra.
“Bordando luchas de ayer y de hoy” es un colectivo de mujeres que trabaja con la memoria de narrativas de luchas y reivindicaciones de los Derechos Humanos.
Proyectos del Área de Artes Visuales junto al Museo Evita- Palacio Ferreyra
“Muda de ropa”
Expone: Carmen Bertorello. Curadora: Nina Haynal
La artista se encuentra atravesando un cambio de etapa y es a través de esta exposición como ella lo presenta y comparte con otras miradas. La exposición nos invita a contemplar un proceso de autodescubrimiento, recordándonos que cada momento de cambio es una oportunidad de soltar y dejar caer para recibir lo que vendrá con una nueva piel.
Proyecto de Convocatoria 2023
Sala del Tesoro. Enrique Parlavechio
Enrique Ángel Parlavechio nació en 1936 en Buenos Aires, más precisamente en el barrio de Mataderos. Desde muy pequeño se sintió atraído por el dibujo y los colores. De adolescente decidió estudiar dibujo en la escuela "Electra" de Mataderos. La docente y artista plástica a cargo de la misma, Norma D'Ippolito, observó el carácter distintivo de los trazos de Enrique Ángel y lo recomendó al taller de profesores Luis Barragán y Vitali. El óleo que se expone fue donado por el autor en el año 1991.