Un grupo de vecinos de Villa del Dique junto con la legisladora Luciana Echeverría denunciaron que una empresa había avanzado en la construcción de casas en la zona del lago, con la destrucción de parte de bosque nativo como consecuencia, y además pusieron en duda la habilitación del loteo por parte de la Provincia. Desde la firma GNI aseguraron que tienen aval para la obra desde la Secretaría de Ambiente y que se concretó una audiencia pública, previa al comienzo de los trabajos en las costas.
Villa del Dique: la empresa dice que tiene aval de Ambiente y que no se apropió de una calle
La firma sostuvo que el loteo cuenta con autorización de la Provincia y que se realizó una audiencia pública. Aclaró que el camino que está cerrado es propiedad privada, aunque una vez reacondicionado será donado al Municipio
Así lo indicó a Puntal el abogado del emprendimiento, Alfonso Buteler. “El proyecto tiene todas las autorizaciones municipales y provinciales correspondientes. Por una ordenanza municipal cuenta con la factibilidad y con eso se tramitaron todas las habilitaciones ambientales. Lo que incluye el impacto ambiental, la audiencia pública, todo lo que es tratamiento de efluentes a través de la planta de tratamientos y el manejo de correntías porque el emprendimiento está en pendiente; por lo que está prevista la construcción de lagunas de retardo. Desde el punto de vista ambiental está impecable”, señaló el letrado.
Explicó que las resoluciones que habilitan el desarrollo inmobiliario en la zona lindante al lago tienen fecha del año 2014 y 2015.
En referencia al camino que los habitantes denunciaron que el loteo se había apropiado y que se encontraba cerrado el paso hacia el cerro, Buteler manifestó que el trazado es privado. “No hay una calle pública allí. Se trata de una propiedad privada. En las escrituras y en el organismo pertinente, que es la Dirección Provincial de Vialidad, nunca hubo un camino público”, precisó.
En este sentido, el abogado planteó: “Yo entiendo la postura de los vecinos pero parte del desconocimiento”. “Cuando en un pueblo o Municipio hay un camino que la gente usa para ir a visitar un espacio, no significa que se transforma un camino privado en público, salvo que sea del Estado, que no es este el caso”, afirmó.
No obstante, aclaró que el trazado está siendo arreglado y se le está realizando una puesta en valor para luego “ser donado a la Municipalidad”. “Esto ya está previsto normativamente; una vez que se termine la obra, será donado a la comunidad y ahí sí pasará a ser público”, explicitó.
Acerca del impacto negativo del desarrollo sobre el bosque autóctono, Buteler negó la situación. “Si la Secretaría de Ambiente advierte la presencia de especies nativas en la zona, no autoriza la remoción de los árboles. Todo lo que es la gestión de esos recursos se manejó con la Provincia y no había bosque nativo”, remarcó.
Desde la empresa GNI aseguraron que el emprendimiento Punta Peñón, situado en las costas del lago de Villa Rumipal, tiene la autorización municipal a través de ordenanza y, a la vez, la habilitación por parte de la Secretaría de Ambiente de la Provincia con resoluciones publicadas en 2014 y 2015.
“Muchas veces los vecinos creen que hay un bosque pero no todo arbolado es autóctono. Incluso en esos lugares hay muchas especies que se consideran plaga. Y puntualmente en Punta Peñón hay un plan de gestión de arbolado que fue aprobado por Ambiente”, aseguró.
Litigio con el Municipio
Buteler se refirió al proceso judicial que el Municipio de Villa del Dique mantiene con la empresa. “El intendente actual (Ricardo Scoles), durante 2020, ordenó la suspensión de las obras en el camino en cuestión y eso dio lugar a un litigio, ya que los trabajos están avalados por Ambiente”, detalló.
Sin embargo, el abogado informó que en el mes de junio “la Cámara de Río Tercero, teniendo en cuenta que la empresa tenía todas las habilitaciones, le ordenó al intendente que dejara sin efecto esta suspensión y le ordenó el dictado de una resolución y lo emplazó para que el proyecto pueda continuar”, confirmó.