Provinciales | Villa María | morales |

Gerardo Morales: "Queremos recuperar la clase media y la cultura del trabajo"

El precandidato presidencial por el radicalismo dijo en Villa María que "los planes sociales no sacan a los pobres de la pobreza". Propuso una unificación inmediata del tipo de cambio e impulsar un modelo exportador

El precandidato a presidente por la UCR y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, pasó ayer por Villa María y realizó una serie de recorridos por industrias y pymes de la ciudad.

Además se reunió con dirigentes del radicalismo local y regional.

Lo acompañaron la jueza de menores y precandidata para la intendencia de Villa María por la Unión Cívica Radical, Cecilia Fernández, quien además preside el comité local junto con el exintendente cordobés Ramón Mestre.

El presidente de la Unión Cívica Radical confirmó que el 15 de marzo lanzará su precandidatura presidencial en el Gran Rex.

“Estaremos haciendo un acto con una participación importantísima de todo el país fortaleciendo al radicalismo que forma parte de Juntos por el Cambio pero atraviesa momentos importantes y de mucha fortaleza”, dijo Morales, destacando que la consigna será trabajar fuertemente en el marco de un programa de gobierno que se trabaja junto con otras fuerzas políticas.

No obstante, señaló que realizarán un congreso programático en la ciudad de Córdoba en abril.

Amplió sobre su lanzamiento y adelantó que contará con el respaldo de los principales dirigentes del territorio. “Ya empezamos a conformar los comités de campaña. Mañana conformamos Córdoba y Chaco (por hoy). Para el lanzamiento vamos a recorrer de nuevo todo el país para constituir los comités de campaña con un 80% de participación del partido”, dijo.

El contador hizo referencia al 70% de dirigentes del interior del país que pertenecen a la fuerza del radicalismo. “Estamos decididos a poner en valor y estamos convencidos de que es el momento de que gobierne el radicalismo en la República Argentina, siempre en el marco de Juntos por el Cambio. Somos un partido de gestión de gobierno, gobernamos tres provincias, más de cuatrocientos municipios”,expresó.

El referente radical se posicionó y declaró que están listos para afrontar el desafío y cuentan con un programa de trabajo con ideas claras.

El conductor nacional del radicalismo planteó las principales consignas de la gestión. “Restablecer el orden en el país, en el Estado, la economía y la vida cotidiana de las personas con desafíos que venimos trabajando colectivamente con el radicalismo”, detalló, asegurando que es el camino para combatir los problemas.

Morales expuso su vocación por “reprogramar los vencimientos de la deuda” con el objetivo de “liberar importaciones y exportaciones”. Aclaró que se trata de una decisión que acompañará con la “modificación de leyes laborales, empezando por la micro y pequeña empresa” y además implementará “otra legislación distinta para empresas medianas y grandes”.

La declaración se realizó en el marco de su visita al centro logístico de “Pato Pampa”, textil argentina. En el lugar fue recibido por empresarios y productores, en su mayoría del rubro, pero se sumaron referentes del sector agropecuario.

En torno a su relación con las otras fuerzas que integran Juntos por el Cambio, Morales destacó que mantienen diálogo fluido y se trabaja colectivamente: “Estamos trabajando en un programa pero vamos a generar un debate hacia adentro del radicalismo”, completó.

En este punto también hizo mención a la educación y destacó la importancia de las escuelas técnicas en el país. “Todas las provincias tienen escuelas técnicas, pero va más allá, las escuelas que tienen bachiller y comercial son un modelo agotado en el sentido de que no alcanza y el requerimiento de la sociedad es la doble titulación ya desde el secundario en cuarto, quinto y sexto año. Tiene que ver con el oficio y las actividades que desarrolla cada región”, reflexionó.

La visita programada para Villa María contó con un recorrido por diferentes sectores productivos de la ciudad. Morales visitó la planta de bioetanol AcaBio, la empresa textil Pato Pampa (como se mencionó anetriormente) y las instalaciones de la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL). “Conocimos la capacidad productiva que tiene Villa María. Con la planta de bioetanol AcaBio, estuvimos intercambiando opiniones con empresarios y recorrimos la escuela de lechería. Por ahí va lo que queremos, recuperar la gran clase media Argentina y la cultura del trabajo, es un gran desafío que nos proponemos”, dijo, poniendo en debate las políticas del gobierno nacional de planes sociales.

“Toda vez que los planes sociales no han sacado y no sacan a los pobres de la pobreza”, opinó.

El precandidato a presidente por la UCR puso en valor la palabra de los vecinos argentinos en el marco de su recorrido y sostuvo que se observa una gran incertidumbre. “Lo primero que necesitan las empresas son reglas claras”, dijo sobre el sector productivo y manifestó que no pueden cambiar las reglas del juego sobre la marcha.

Sobre los reclamos económicos que acusan los diferentes sectores de la sociedad, Morales explicó que plantean programas financieros y macro:“Vamos a ir rápido a la unificación del tipo de cambio, casi de inmediato, diría”.

En torno del tipo de cambio que planea unificar, justificó que confluirán en la unificación del tipo de cambio y que tendrá como consecuencia la profundización del modelo agroexportador. Y revalorizó lo que hace, poniendo foco en que poseen un plan.