Río Cuarto | votación | procedimientos | operativo

Habrá un observatorio para vigilar la transparencia de las elecciones

Estará a cargo de la Defensoría del Pueblo junto con otras instituciones. Convocan a la gente que quiera sumarse al operativo. Es para realizar controles de calidad en las distintas instancias de la votación que se concretará el 14

El 14 de noviembre la Defensoría del Pueblo, junto con otras instituciones, llevará adelante un proceso de control para garantizar la transparencia electoral. Se trata de un Observatorio Electoral, que ya se ha realizado en otras ocasiones y que apunta a sumar instancias de revisión de procedimientos para un análisis de la calidad de los procesos de votación.

Para cumplir con ese objetivo, desde la Defensoría lanzaron una convocatoria para que la gente que quiera sumarse, y que ese día no participe en los operativos de fiscalización que se llevarán adelante, se inscriba en el equipo de trabajo. El Observatorio implica realizar entrevistas a autoridades de mesa y a demás participantes del proceso eleccionario para confeccionar informes que tengan como meta el mejoramiento de futuras elecciones.

El Observatorio interroga a autoridades y votantes sobre el proceso y elabora un informe con conclusiones que son enviadas a organismos nacionales.

Fabián Rolandi, defensor del Pueblo adjunto, indicó que ya están organizando cómo será el operativo.

“Lo venimos realizando hace varias elecciones. Estamos trabajando en conjunto con la Asociación de Defensores del Pueblo de Argentina y con la Defensoría de la Provincia, organizando el operativo de revisión y control, en el que también están incluidas las cuestiones sanitarias. Es un operativo que se hace aparte del que habitualmente se realiza durante una elección. Nuestra misión es sólo de observadores, no intervenimos, para eso está la Justicia Electoral. Sólo observamos y tomamos notas de cómo se realiza el proceso y se hace un informe a nivel nacional de cómo se fueron dando los procedimientos”, manifestó Rolandi.

Mensaje Directo: Observatorio electoral con vistas a las legislativas

Juan Pablo Casari, integrante del Observatorio, agregó:“La dinámica del operativo tiene una línea de tiempo. Si lo analizamos al comenzar el acto electoral habría allí un elemento que es la apertura de cada mesa en los establecimientos escolares. Luego habrá durante la jornada una serie de controles e interrogantes que se plantean a las autoridades pero también al electorado y luego, al finalizar, el operativo se abocará a lo que ocurra en el cierre”.

Por su parte, Marcela Borghi, también integrante del Observatorio, indicó que hay una convocatoria a los ciudadanos que quieran participar. “La idea es dar una mirada objetiva, neutral e imparcial que nos permita tener la garantía de transparencia y que los procedimientos van a ser los que nos aseguren votar con tranquilidad, que el proceso tiene la mayor legitimidad posible”, señaló.

Quienes estén interesados pueden comunicarse al 358-5715456 o cualquiera de los teléfonos habituales de la Defensoría.

La elección del 12 de septiempre, las Paso, generaron quejas en un alto número de ciudadanos principalmente porque los lugares de votación no eran los de siempre y muchos quedaban muy alejados de los domicilios. “Tenemos entendido que ha habido alguna modificación de la carta marina;por lo tanto habrá que revisar a dónde nos toca votar. En las Paso hubo problemas por la alta ausencia de autoridades de mesa;eso complicó la situación, sumado a que en muchos establecimientos estaba previsto que la cola para votar se hiciera en el exterior. Esperemos que eso esté resuelto”.