Desde hace 54 años, el Hospital Infantil de Córdoba brinda atención médica a los más pequeños. Llegan desde los casos más sencillos, las enfermedades de rutina, las que requieren la atención de la guardia, hasta aquellas de mayor complejidad, entre las cuales se encuentran las oncológicas.
Ya invirtieron más de 450 millones de pesos en el Hospital Infantil
El centro de Salud de la Municipalidad de Córdoba estaba muy deteriorado. Desde hace tres años se puso en marcha un plan para mejorar la infraestructura y modernizar el equipamiento para la atención
Todo ocurre en un edificio que nació el 30 de septiembre de 1968; el fundador fue el doctor Sixto Gerardo González. Con los años el Infantil fue creciendo, ofreciendo más servicios y ampliando su capacidad de atención.
Hoy no entiende de fronteras y recibe a niños de diversas latitudes que llegan para su internación y cuidado. Y ello requiere de inversiones constantes, permanentes, para atender la demanda, no sólo con la calidad médica reconocida de su recurso humano, los equipos de salud, sino también con una infraestructura moderna acorde a las necesidades hospitalarias.
Hasta ahora se han invertido más de 450 millones de pesos. Actualmente, se destacan los trabajos en el cielorraso de la guardia, el sector de Unidad de Terapia Intensiva, la Unidad Cuidados Intensivos Pediátricos, dos nuevos boxes de aislamiento, ampliación de la habitación de médicos, nuevo estar de enfermería, isla de preparación de medicamentos, office de enfermería, cambio de paneles de gases, adecuación de cielorrasos y luminarias, tabicado para aislamiento de camas de Utip, adecuación de tendido eléctrico, pintura.
Desde el inicio de la gestión de Martín Llaryora, el Infantil fue una prioridad, pues su estado deplorable exigía inversiones inmediatas. Esas inversiones incluyeron, además de obras de infraestructura y mantenimiento, la compra del más moderno instrumental quirúrgico y aparatología, como así también un mobiliario que incluye equipos de aire acondicionado.
En infraestructura, hoy toda la zona de internación, la Unidad de Terapia Intensiva, la recuperación de quirófano del hospital cuentan con aire acondicionado brindando a los pacientes y a sus familiares mayor comodidad el tiempo que deban permanecer en el hospital.
El sector de internado tuvo una renovación completa que incluyó salas, aislamientos y baños. Renovación de cielorrasos, luminarias led, paredes de superboard para aumentar resistencia a golpes de camas o camillas, perfil de acero inoxidable para protección de las paredes, pintura completa del sector. Se realizó una intervención completa sobre 46 baños, lo que incluyó cambio de cañería de hidrobronze por termo fusión, incorporación de sanitarios y grifería de primera línea, cielorrasos con luces led con detección de movimiento, cambio de cerámicos de pisos y paredes y agregado de accesorios varios.
Cumpliendo con las normativas que exige el Registro de Unidades de Gestión de Prestaciones de Salud (Rugepresa) se construyeron a nuevo las áreas de Oncología, Nefrología y Sala de Recuperación Post quirúrgica con sus respectivos office de enfermería, baños para padres y discapacitados, sala de procedimientos oncológicos, sala de administración de tratamiento quimioterápico y dos nuevas habitaciones de aislamiento con baños completos.
Se construyó a nuevo el sector de manejo de desechos orgánicos para el área de Terapia Intensiva Pediátrica (Utip), junto a la incorporación de nuevos baños para personal del sector y un baño para los cuidadores de los niños internados en el área, más una zona de higiene de manos y lockers para padres previo al ingreso al sector. Se construyó un depósito para insumos y aparatología de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica, para la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y una sala de Médicos de Quirófano.
Se renovaron por completo los vestuarios/baños para personal administrativo, médico y de enfermería. Y se realizó la renovación completa del hall central que involucró cielorrasos, luminarias y mobiliario.
Las obras sobre el edificio la renovación de cientos de metros de cielorraso con placas ignífugas y perfilería de aluminio en consultorios, salas de espera y área administrativa completa. Se realizó la impermeabilización de juntas y aislamiento de toda la cubierta del edificio principal de imágenes y consultorios externos; se cambiaron las puertas de todos los ingresos al edificio principal y se ejecutó una obra de desagüe pluvial por calle Anacreonte para dar solución a las inundaciones que sufría el hospital en días de lluvia, así como la adecuación a las normas actuales de los tableros eléctricos.
Te puede interesar
-
- elecciones del 25 de junio
-