La producción nacional de autos mostró una contracción interanual del 34,5% en junio, pero se recuperó respecto de mayo, de acuerdo con el informe difundido este viernes por la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
Según los datos arrojados por la entidad, durante el último mes se generaron 15.657 unidades, cuando en junio de 2019 habían sido 23.916. Sin embargo, el nivel de producción mostró una previsible mejora respecto de los 4.802 autos fabricados en mayo y al nulo nivel de actividad observado en abril debido a las restricciones por la pandemia de coronavirus.
“Gradualmente vamos recuperando el ritmo, pero somos conscientes de que demandará bastante tiempo volver a los valores anteriores", afirmó Daniel Herrero, presidente de Adefa desde el 1° de julio.
"En este marco, fue muy positivo el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo para poder continuar con el proceso industrial en esta nueva etapa del aislamiento obligatorio y trabajar en conjunto en la mejora de los tiempos y procesos que requiere nuestra actividad”, agregó el representante de las automotrices.
El 72% de la producción correspondió a vehículos utilitarios, mientras que el 28% restante se enmarcó dentro del segmento automóviles.
Si se comparan los primeros seis meses del año con el mismo período de 2019, la contracción exhibida es del 46,4%.
Exportaciones
En cuanto a las exportaciones, Adefa informó que las ventas totalizaron las 6.875 unidades, lo que representó una baja interanual del 60,5%. Casi el 80% fueron envíos de utilitarios.
En el acumulado de 2020, el sector lleva exportados 53.222 autos, de los cuales dos tercios tuvieron como destino a Brasil. Dentro de Sudamérica, otros mercados importantes para la producción argentina fueron Perú, Colombia y Chile, que concentraron más del 18% de las ventas externas.
Respecto de las ventas a concesionarios locales, se registró un total de 36.501 vehículos. En este caso, la mayor parte correspondió al segmento automóviles.
Esta semana la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informó que en junio se patentaron 36.991 vehículos, lo que significó el primer incremento interanual en dos años.
Por dos causas
Los factores que influyeron en este crecimiento fueron las bonificaciones vigentes y la brecha cambiaria, puesto que muchos consumidores vieron una oportunidad de compra ante una expectativa de devaluación en el futuro próximo.
Frente a las dificultades que trajo la pandemia, Herrero destacó la importancia de “avanzar en las propuestas de trabajo de la cadena de valor con el Gobierno para promover el proyecto de ley que declara al sector como estratégico y sentar las bases para el futuro de nuestra actividad frente a los desafíos de transformación que tiene por delante".