Río Cuarto | actividades | presencialidad | Río Cuarto

La UNRC define hoy si amplía las actividades presenciales

El Consejo Superior tratará el proyecto resolutivo que establece que tareas teórico-prácticas, parciales y finales dejarán la modalidad virtual. Los teóricos seguirán online. La intención es retomar la normalidad en 2022

La Universidad Nacional de Río Cuarto definirá hoy, después de más de un año y medio de limitaciones determinadas por la pandemia, si amplía las actividades presenciales, que actualmente están circunscriptas a los prácticos. Hoy el Consejo Superior tratará el proyecto resolutivo que fue consensuado y que incorpora actividades teórico-prácticas, parciales y finales a la presencialidad.

El objetivo es avanzar en un cronograma progresivo y llegar al ciclo lectivo 2022, si la situación epidemiológica lo permite, en una situación de normalidad.

Enrique Bérgamo, secretario general de la UNRC, habló ayer con el programa Mensaje Directo, que se emite por Quatro TV y Somos Río Cuarto, y detalló los pasos a seguir. “Nosotros estimamos que se va a volver a la normalidad. Lo que sí es muy pretencioso es establecer hoy cuándo. Nuestra apuesta es que en 2022, si la situación epidemiológica lo sigue permitiendo, es que retomemos prácticamente todas las actividades presenciales. Ahora, que va a haber actividades que van a conservar la virtualidad, de eso no hay dudas. Porque se han visto algunas ventajas tanto para los docentes como para los estudiantes que pueden ser herramientas utilizables. Puedo concordar con que no va a ser todo exactamente igual que en la prepandemia, pero también es cierto que nos abre un montón de puertas. Un chico que antes tenía problemas laborales, familiares o económicos, puede lograr a través de la presencialidad y la virtualidad terminar la carrera que siempre soñó”, declaró Bérgamo.

“Esperamos tener una buena transición este fin de año hacia la normalidad en 2022”, dijo Bérgamo.

Desde febrero, la Universidad estableció que la presencialidad iba a limitarse a las actividades prácticas y que iba a mantenerse en la virtualidad el resto, es decir los teóricos y la toma de exámenes.

Hoy, se avanzaría en un esquema diferente.

“En el cortísimo plazo, este martes el Consejo Superior tratará el proyecto resolutivo que elaboró la comisión designada para planificar la presencialidad progresiva, en la que se incorporarán a las actividades prácticas que se venían realizando, los teórico-prácticos, parciales y finales con presencialidad. Lo único que se mantendrá virtual seguirá siendo el teórico. Más que nada por una cuestión de espacios; no es que el teórico sea más riesgoso que el práctico. El tema es que debemos garantizar los espacios que tenemos para las actividades que requieren presencialidad y con los aforos nos rinden mucho menos los espacios”, planteó el secretario general.

Bérgamo manifestó que los espacios deberán garantizarse para las actividades que serán obligatorias hasta fin de año.

“Se acordó una modalidad interesante en la comisión. A eso hay que destacarlo: trabajaron las cinco unidades académicas, los representantes estudiantiles de las cinco facultades, representantes estudiantiles de la Federación, gremios docentes, gremio de no docentes, autoridades de la Universidad y se obtuvo un proyecto resolutivo por consenso para hacer estas actividades de acá a fin de año, y me parece súper valioso cuando ves que en el sistema no se consiguieron los acuerdos necesarios. Creo que la Universidad de Río Cuarto demostró una madurez muy particular al poder trabajar esto de esta forma”, declaró Bérgamo.

El secretario general manifestó que, si lo decide el Consejo Superior, se está en condiciones de aplicar la ampliación de la presencialidad en el corto plazo.

“La propuesta es que se trate el tema y están dadas las condiciones para comenzar durante esta semana con los últimos ajustes que implican informar a la gente y organizar espacios. Pero recordemos también que una parte va a seguir siendo virtual, y ciertas actividades que podrían ser presenciales que también van a ser virtuales. Estamos dando opciones a los equipos de cátedra para que se pongan de acuerdo y decir ‘esto que se puede hacer virtual hagámoslo virtual’, porque no podemos traer a todos los estudiantes y decirles a partir de mañana tienen que venir todos a hacer la práctica. Hace mas de un año y medio que algunos volvieron a su lugar de residencia, no tienen más la casa alquilada acá o tienen situaciones laborales que resolver”, detalló Bérgamo.

En ese punto, el secretario general de la UNRC coincide con la postura del nuevo ministro de Educación a nivel nacional, Jaime Perczyk, quien señaló que no puede quebrarse el contrato establecido con los estudiantes para este año.

“Nosotros no podemos decirles que todo lo que les contamos durante un año y medio deja de tener vigencia desde mañana. Tenemos más de la mitad de nuestros estudiantes que no proceden de Río Cuarto. Pero no es sólo la distancia. También tenés chicos de Río Cuarto que están trabajando o a cargo de familiares y cuidan a los hijos. Esto es porque han cambiado las situaciones particulares en el último año y medio. Algunos, para colaborar con sus familias, salieron a buscar trabajo, por ejemplo. Tenemos situaciones que durante estos dos meses vamos a estar contemplando. En el texto de la resolución va a estar planteado en esos términos. Creemos que vamos a tener una buena transición este fin de año hacia lo que esperamos que sea un 2022 con presencialidad”, manifestó Bérgamo.