En el marco del Día de la Inmaculada Concepción de María, el obispo Adolfo Uriona sostuvo que "tenemos que volver constantemente a la esperanza". De esta manera se refirió al clima de escepticismo presente en la sociedad, en medio de las sucesivas crisis que atraviesa el país.
Adolfo Uriona: "Tenemos que volver constantemente a la esperanza"
En el Día de la Inmaculada Concepción de María, el obispo de la Diócesis Río Cuarto se refirió a la situación que atraviesa el país y al clima de escepticismo.
"Los argentinos casi como que nos acostumbramos a estar en crisis, eso puede ser un poco peligroso porque nos puede llevar a un clima de escepticismo que no es el mejor", expresó monseñor Uriona en una entrevista concedida a Puntal AM.
"Tenemos que constantemente volver a la esperanza, esa esperanza que no se basa tanto en los Hombres sino en la acción de Dios sobre nuestra historia", agregó.
"El clima de escepticismo cunde fuertemente con sus sesgos psicológicos y su sesgo social que perjudica mucho, no solamente en las personas mayores sino también en los jóvenes", consideró.
En ese sentido, Uriona sostuvo que "es importante que nosotros los agentes pastorales, ya sea sacerdotes o laicos, infundamos la esperanza en nuestro pueblo".
El obispo de la Diócesis Río Cuarto invitó a participar de las ceremonias por el Día de la Inmaculada. Para esta tarde está prevista la procesión desde la Iglesia Catedral hasta la Plaza San Martín. La concentración será a las 18.30 y a las 19.30 la santa misa.
Uriona recordó además que esta fecha representa la clausura del año de San José, que promovió el papa Francisco en 2020, y también esta jornada sirve para encauzar el camino sinodal, "un camino en el que queremos que toda la Iglesia tenga una actitud de diálogo y escucha frente al pueblo de Dios".