Desde el gremio aclaran que no se oponen a los nombramientos, pero piden que se reincorpore a los que quedaron afuera.
En este marco, Nora Oviedo, delegada gremial de Pami, expresó: "Queremos saber de qué se trata esto porque hubo siete despidos, pero también hubo cuatro incorporaciones nuevas en esta semana".
Según la delegada de ATE en Pami, los despidos fueron "todos sin causa" y se le liquidó lo correspondiente a cada trabajador afectado.
La situación ocurre también en otras unidades de gestión en diferentes partes del país. En la provincia de Córdoba, por ejemplo, se reportaron 18 despidos y 11 reincorporaciones.
Raúl Díaz, de la junta interna ATE-Pami Capital Federal, quien participó de la movilización de ayer frente a la UGL Río Cuarto, destacó por su parte que “los trabajadores han sido despedidos injustamente, en el marco de este recorte que pretende hacer el gerente de la UGL, pero trascartón nombraron cuatro nuevos empleados”.
“O sea que no es un problema de dinero, sino que es un problema político”, agregó.
En cuanto al panorama en el resto de las delegaciones de Pami del país, Díaz indicó que la cantidad de despidos se dio hasta ahora en casos puntuales.
“Una protesta similar se dará en otras ciudades, porque también tenemos nueve despedidos de Pami. Los que han quedado desvinculados no son muchos, pero uno ya es mucho”, agregó.
Díaz explicó que decidieron ir por las medidas de acción directa después de que se cerraron los canales para intentar llegar al menos a cierto tipo de acuerdo a través del diálogo. “Lo que pasa acá va en en sintonía a nivel nacional. Desde ATE, estamos peleando la reincorporación de todos los compañeros estatales despedidos”, señaló.