“Hubo un cambio al día siguiente de la elección. El feedback que hemos recibido contrapuso al parate del riesgo kuka. Fueron muy elocuentes y un espaldarazo espectacular. Vamos a empezar a ver una recuperación inmediata que se verá a partir del tercer trimestre y el año que viene la Argentina podría estar creciendo en torno al 5%“, afirmó el ministro en LN+.
Luego continuó: “La Argentina tiene potencial para crecer tranquilamente en el rango que dijo el Presidente (entre el 7% y 10%). Todo va a depender de cuánto logremos convencer a los actores económicos que, cuanto más rápido se muevan más rápido vamos a poder salir de esto. Este es un gobierno que invierte en la gente”.
En esta línea, Caputo respaldó el sistema de bandas y dijo que está cómodo con cualquier precio, siempre y cuando esté dentro de los valores establecidos, aunque comentó que prefería que el dólar no ronde cerca del piso porque no le haría bien a la economía.
El ministro también destacó que las bandas hacen que el valor de la divisa flote de manera gradual y le llevó certidumbre a los argentinos: “Le estamos dando tranquilidad a la gente: no se van a levantar mañana y va a haber un cimbronazo. Si el dólar sube al techo, no va a pasar de ahí, así que andá a dormir tranquilo que no pasa nada”.
“El sistema de bandas es opinable. Yo puedo decir que es superior porque la gente hoy quiere previsibilidad, y las bandas te dan eso. No hay sorpresas. No quiere volatilidad. La Argentina todavía tiene una demanda de dinero muy frágil. Ante cualquier situación de incertidumbre, la demanda de pesos puede caer mucho más que lo que cae en un país normal y la reacción de la gente es ir al dólar, lo que empeora las condiciones económicas porque todos se asustan”, aclaró.
Caputo sostuvo que la Argentina necesita eliminar la “volatilidad política” y declaró: “No podemos seguir estando cada 2 años en el que pasamos del capitalismo al comunismo. Eso genera una volatilidad que no es normal. Es lo que pasó en 2019. Después del gobierno de Macri tuvimos que poner cepo”.
Acto seguido, el ministro destacó que la suba de tasas ocurrió porque durante los comicios la Argentina estaba en una “política de guerra” y dijo que van a bajar, junto con la inflación, mientras el Gobierno implemente un rumbo de ortodoxia fiscal. “Dijimos que se iba a normalizar después de las elecciones y pasó en tiempo récord”, agregó.
También aseguró que, en los próximos meses, la Argentina va a converger a inflaciones internacionales y que a mitad de 2026 seguramente ronde en menos del 1%, aunque remarcó que el país no va a ser suiza en 24 horas: “Nunca prometimos eso”.
Respecto al acuerdo con las provincias, tras la reunión de mandatarios de cada distrito con Javier Milei, Caputo subrayó que el objetivo del Gobierno es convencerlas de apoyar las reformas para crecer fuertemente y explicó: “Si la economía crece, el país recauda más y es mucho más lo que se benefician las provincias. Para los gobernadores, lo más importante es apoyar estas reformas que empujan a la Argentina hacia arriba, así todos tenemos mayores recursos”.
En este sentido, el titular de la cartera económica también resaltó el acuerdo que el jefe de Estado implementó con Estados Unidos y admiró su figura: “Los empresarios y políticos del mundo sienten admiración por el Presidente porque logró cosas que pensaban que no se podían lograr. En esta última reunión, algunos decían que invierten en países que nos llevan mucha ventaja y, así y todo, prefieren invertir un dólar extra acá. La batalla cultural de Milei es lo que los economistas quieren escuchar”.
En tanto, a modo de cierre, Caputo no dio detalles sobre la inversión de Estados Unidos de 20 mil millones de dólares y dijo que no puede hablar porque se encuentra bajo un tratado de confidencialidad, y aseguró que el acuerdo comercial “está listo” y será anunciado cuando el gobierno de Donald Trump lo decida.